Objetivos
La sociedad avanzada en la que vivimos y desarrollamos nuestra actividad profesional, da por supuesto que conocemos la información que nos llega vía cognitiva y somos capaces de mesurarla y gestionarla. Esta afirmación ha sido una de las bases para la expansión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación o TIC que nos han permitido avanzar de forma exponencial en nuestras capacidades de innovación.
Sin embargo, lo desconocemos prácticamente todo de la información que nos llega a través de los sentidos (que denominamos información sensorial) y que, habitualmente y de forma intuitiva, procesamos al margen de la conciencia. Esa situación todavía es razonablemente asumible por el ciudadano medio, pero ya resulta inadmisible para un profesional del sector sensorial, ya sea experto, emprendedor o investigador.
La formación sensorial
La aproximación informacional a la sensorialidad requiere información y, sobre todo, formación. Por ello ha sido necesario plantear un proyecto educativo, con distintos niveles, sobre las bases de la percepción y el diseño sensorial, dirigido de manera general a técnicos y expertos que requieran conformar productos y servicios para satisfacer la demanda sensorial en los campos de la alimentación, el ocio, la salud y la calidad de vida, que nuestra sociedad del conocimiento exige.
En esta nueva edición del curso se aborda de forma reglada e integrada las bases biológicas, cognitivas y culturales de la sensorialidad, y se introducen los desarrollos tecnológicos y los efectos personales y sociales que, en un sentido amplio, genera la percepción sensorial. El curso propone, como valor añadido, un glosario de consenso unificado que permitirá, a partir de ahora, que cualquier profesional sensorial denomine los conceptos, elementos y procedimientos iguales de la misma manera, evitando la dispersión existente.
A quién va dirigido el curso
A profesionales del sector alimentario, perfumería y cosmética, enología, marketing y comunicación, gastronomía y salud, así como a diseñadores y miembros de la comunidad educativa, entre otros.
Organización
La organización y desarrollo del curso es fruto del acuerdo entre la Sociedad Española de Ciencias Sensoriales (SECS), a través de su proyecto Percepnet, y de la Universitat Politècnica de Catalunya, a través del Centre de Recerca en Seguretat i Control Alimentari (CRESCA – UPC).
Profesorado
Impartirán los módulos del curso expertos de reconocido prestigio en las distintas áreas del conocimiento que conforman las ciencias sensoriales. Son profesionales que desarrollan su actividad en centros de investigación y en empresas del sector sensorial.
Coordinación del curso
Josep Garcia Raurich, CRESCA – UPC
Jaume Estruch, SECS – Percepnet
Profesores
Algunos de los profesionales que impartirán los distintos módulos son: Jaume Estruch (SECS-Percepnet)
Montserrat Daban (Dirección General de Investigación, Generalitat de Catalunya)
Blanca Ozcáriz (Enóloga consultora)
Josep de Haro (BSA, Hospital Municipal de Badalona)
Joël Candau (Université Nice Sophia Antipolis, Francia)
Xavier Sàez (Centro de Innovación Tecnológico en Alimentación y Farmacia (CITAF))
Oscar Tomico (Universidad Tecnológica de Eindhoven, Países Bajos)
Josefina de López (Universidad de Barcelona)
Francesc Fort (Jaime Árboles Thecnical Consultants) |