Percepnet & Freixenet
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | suscripción

THE EDITORIAL SECTION PROVIDES MONTHLY COMMENTS AND REFLECTIONS ABOUT SENSORY SCIENCES BY PERCEPNET EDITORS AND CONTRIBUTORS

Aproximaciones sensoriales
[Sensory approaches]
Nuestros sentidos humanos son receptivos a una amplia gama de energías, y prácticamente a cualquier materia con la que coincidamos. Pero la forma en que abordemos sensorialmente esa materia, al igual que la forma en que nos aborda la energía, compromete la utilidad o el provecho que obtengamos de la coincidencia. No cabe duda que la alimentación es una de nuestras actividades más comprometidas, tanto desde un punto de vista vital como sensorial. Por tanto, ingerimos alimento, pero también información sensorial; buscamos supervivencia y, una vez alcanzada, perseguimos sensaciones.

No es de extrañar que en la última edición de Alimentaria (Barcelona, marzo de 2002), la sección Innoval dedicada a la innovación aplicada a los alimentos, exhibiese una galería de nuevos productos que podríamos agrupar en dos categorías: los que proclamaban alguna aportación sensorial, un matiz o novedad reconocible al ser ingeridos y los que aportaban novedades respecto a sus efectos en la salud de los consumidores. En todos ellos, sin embargo, mediaba un prospecto que, redactado y diseñado con mayor o menor fortuna, acercaba visual y dialécticamente el lector a las promesas sensoriales (o salutíferas) del producto presentado. Ninguna oportunidad para que esa amplia gama de materia y energías a las que somos sensibles nos “informara” directamente de cuanto nos ofrecían. La falta de propuestas sensoriales globales y de envergadura para envoltorios, recipientes, formas, etiquetas, gamas cromáticas o marcas no hacía sino poner de manifiesto, una vez más, la escasa o nula presencia del diseño sensorial en la presentación de productos alimentarios.

Es necesario que el acercamiento al consumidor se realice en base a explicitar el análisis organoléptico de aquello que se ofrece como delicioso, para lo cual no es suficiente una detallada enumeración de ingredientes sin otro aliciente que cumplir el trámite (frecuentemente engorroso) de la normativa vigente, ni un llamativo packaging del continente, que poco o nada tiene que ver con las auténticas formas sensoriales del contenido.

El diseño sensorial no es el arma infalible para vender envoltorios asombrosos. Debe convertirse en el instrumento que reconcilie productos excelentes con nuestros sentidos y nos brinde la oportunidad de percibirlos en toda su idoneidad. Evitaremos así la paradoja de sobrevivir alimentariamente con artículos que nos ofrecen un supuesto, por imperceptible, lujo sensorial.


 

[+EDITORIAL]
21/03/02
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Arriba
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | suscripción
©Rubes Editorial
[Créditos]