Percepnet & Freixenet
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | buscar | suscripción

THE EDITORIAL SECTION PROVIDES MONTHLY COMMENTS AND REFLECTIONS ABOUT SENSORY SCIENCES BY PERCEPNET EDITORS AND CONTRIBUTORS

La crisis sensorial
[The sensorial crisis]

Resulta difícil desarrollar un análisis polifacético de la situación crítica en la que, aparentemente, se encuentra sumido nuestro planeta. Todas las conjeturas suelen ser unidimensionales. Especialistas ambientales y economistas, por ejemplo, parecen coincidir en responsabilizar a las bases energéticas (de derroche energético, más concretamente) de la situación.1 Es innegable que se ha producido, y las cifras lo confirman, un colosal incremento del gasto de energía en la mayoría de países occidentales. Sin embargo, el impacto que esa información, sobre la crisis y su evolución, produce en las sociedades que la soportan no parece proporcional a la magnitud previsible de las consecuencias. Los seres humanos, simplemente, intentamos seguir nuestras trayectorias. La razón última de ese comportamiento puede que nos sea inalcanzable, pero lo cierto es que estamos inmersos en un vendaval de información contradictoria.
De información sensorial contradictoria y redundante. Medios de comunicación audiovisual con una diversidad y capacidad de transmisión impensable hace media década, nos proporcionan sonidos e imágenes en cualquier momento y lugar; fragancias, aromas, perfumes que se desprenden de cualquier producto, ámbito o servicio. Sabores densos, estridentes, planos, exóticos en la gastronomía y la alimentación, pero también en innumerables elementos con alguna utilidad bucal. Sensaciones con inevitables contenidos informacionales sobre cualquier receptor sensorial dérmico. Un vendaval que nos arrastra a una silenciosa crisis sensorial.

Frente al ruido informativo (político, deportivo, publicitario, mundano) expertos e intelectuales suelen recetarnos que nos informemos convenientemente, es decir, que nos dotemos de suficiente conocimiento selectivo como para discernir entre información de calidad y ruido. Nos previenen sobre cómo evitar la manipulación (la intoxicación) informativa. Sin embargo, nadie nos previene de las consecuencias de un suavizante sobreperfumado, de una manzana insípida, de un vino oxidado o de una tapicería con textura de carne congelada. No encontramos expertos que receten cordura y discernimiento sensorial. Que nos prevengan de la manipulación a la que nos somete el entorno hasta dejarnos incapaces de decidir. Seguramente porque la relación entre nuestras percepciones y nuestras decisiones debe encontrarse soterrada de indiferencia en algún desierto científico.

Es un reto propiciar un entorno en el que investigadores, expertos y profesionales de cualquier procedencia y sector puedan debatir y contrastar sobre lo que conocemos e ignoramos de los sistemas sensoriales y de los beneficios tecnológicos, médicos, sociales y de calidad de vida que pueden derivarse de los avances en esas materias. Tal vez como una respuesta a esa deficiencia, en 2008 se celebrarán dos congresos de ciencias sensoriales, organizados por Percepnet, con la voluntad de dar cabida al más amplio espectro de iniciativas que en el ámbito sensorial están surgiendo.2 PS2008 y 1SQS marcarán el inicio de una corriente de valorización de todos los conocimientos expertos en temas sensoriales, y de su articulación. El vendaval sensorial al que estamos sometidos debe convertirse, bajo la acción de la ciencia i la innovación, en una estructura informacional capaz de enriquecer nuestra realidad cotidiana, en la que podamos discernir entre información y ruido envueltos en brisas de conocimiento.

Notas:
1. Crisis energética cuyas implicaciones sensoriales Percepnet ya enunció en 2003 (www.percepnet.com/ed03_03.htm)
2. Para facilitar la asistencia de cuantos quieran participar en el PS2008, Percepnet prorroga la inscripción con cuota reducida hasta el 31 de mayo.

 

[+EDITORIAL]
15/05/08
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Arriba
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | buscar | suscripción
©Rubes Editorial
[Créditos]