Percepnet & Freixenet
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | suscripción

THE EDITORIAL SECTION PROVIDES MONTHLY COMMENTS AND REFLECTIONS ABOUT SENSORY SCIENCES BY PERCEPNET EDITORS AND CONTRIBUTORS

Las semanas de los sentidos
[Weeks of senses]
La celebración de la semana del gusto es una interesante iniciativa del Instituto de Estudios del Azúcar y la Remolacha que cuenta con apoyo institucional y, por supuesto, de los grandes grupos azucareros que, por quinta vez, han puesto en marcha en España, entre el 29 de octubre y el 9 de noviembre del 2003, actividades didácticas y divulgativas en colegios, hospitales y museos. Los organizadores pretenden con ello hacer reflexionar a la población sobre la importancia del gusto en la alimentación y la cultura. En Francia, también fruto de iniciativas de las azucareras, se honra desde hace 14 años la importancia de este sentido, aunque, a diferencia de nuestro país, parece que con mayor implicación de la comunidad científica (no sin ciertas reticencias de una cierta relevancia). El número de octubre de la revista del CNRS dedica su portada, editorial de Benoist Schaal y artículos interiores al gusto. Se echa de menos en nuestro país un cierto rigor científico en las actividades divulgativas que en este contexto se han realizado, por ejemplo al contemplar la lección televisada de un conocido restaurador y propietario de un aún más reputado restaurante de Barcelona, en la que, sobre un mapa de una lengua, explicaba a unos motivados escolares cómo se distribuía la percepción de los sabores sobre ella. Es de lamentar que, más de dos años después de que la revista Scientific American, con el titular «The taste map: all wrong», nos recordara lo que los expertos conocen desde hace décadas, que estos mapas, surgidos a principios del siglo XX, fruto de la mala interpretación de unos resultados de finales del XIX, son incluso en el siglo XIX imposibles de eliminar del imaginario popular.

© Laurie
Grace. Fuente: Scientific American
© Laurie Grace. Fuente: Scientific American

Queda, pues, mucho camino aún por recorrer hacia la correcta divulgación de las peculiaridades del sentido del gusto, aunque es con iniciativas como la descrita y con la implicación de los expertos como se pueden acortar distancias en esa dirección. Pero, entonces, ¿por qué no prosperan (con la destacable excepción de algunas iniciativas locales de ámbito escolar) semanas del olfato, el tacto o el oído? Una conocida investigadora, experta en sonidos de animales, se lamentaba de la poca atención que se presta a la sonoridad en el diseño y construcción de nuevos espacios públicos. Si se aplicaran conceptos de diseño sensorial a la creación de un entorno se nos ofrecería sin duda la posibilidad de mantener una conversación a media voz, de modular perfectamente el mensaje, de concederle al silencio la entidad que merece. En un mundo en el que la exploración audiovisual prima sobre la acción de cualquier otro sentido no debería producirse tal abandono de necesidades sensoriales primarias.


 

[+EDITORIAL]
17/11/03
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Arriba
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | suscripción
©Rubes Editorial
[Créditos]