Percepnet & Freixenet
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | suscripción

THE EDITORIAL SECTION PROVIDES MONTHLY COMMENTS AND REFLECTIONS ABOUT SENSORY SCIENCES BY PERCEPNET EDITORS AND CONTRIBUTORS

Semántica sensorial y comunicación
[Sensory semantics and communication]
Podemos dar por establecido (*) que la semántica sensorial impone un continuo ejercicio de significación de las señales recibidas (estímulos, para nuestros sentidos), lo que nos ha convertido, en tanto que mamíferos evolutivamente favorecidos, en expertos descifradores de vías metabólicas cuyos componentes aparecen invadiendo el entorno.

Es cierto que alimentamos nuestra biología con moléculas, pero eso no es todo, no podemos concluir que nos limitamos a ingerir especies moleculares, ni tan sólo que las «leemos». De hecho, las interpretamos, lo que nos acerca satisfactoriamente a la teoría de la información: todos nuestros sentidos (y no sólo la vista y el oído) reciben mensajes cuyo contenido, una vez descifrado, es mucho más relevante que el rendimiento de su soporte energético o material.

Colores y sonidos, componiendo imágenes y palabras se alinean en nuestro cerebro con pasmosa coherencia para revelarnos su significado. Sin embargo, aromas, sabores y texturas se suceden ante nuestros sentidos y nuestro complejo neuronal sin que consigamos todavía hilvanar un mensaje tan claro y coherente, aunque una de nuestras habilidades sea entretenernos en apreciar y comparar cada uno de sus componentes.

A falta de establecer si esa actividad es, precisamente, comunicacional, tenemos suficientes elementos ya para determinar que nuestro complejo sensorial es, en sentido extenso, un complejo comunicacional. Ello significa que establecemos modelos sensoriales basados en los contenidos informacionales que recibimos, incluso con nuestros sentidos proximales (olfato, gusto y tacto epitelial). Modelos que servirán de referentes para acumular y gestionar nuestra experiencia sensorial.

A un observador perspicaz, sin embargo, no se le escapa que los seres humanos no hemos desarrollado (al menos en las culturas conocidas) códigos de complejidad que nos permitan saborear un manjar como un concierto de piano, ni «leer» un perfume como las noticias de la mañana. Aunque todo parece indicar, e información no nos falta, que la dinámica evolutiva (**) nos conduce hacia ello.


(*)Ver «Semántica sensorial y tarjetas de visita», Percepnet, julio del 2003.
(**) Ver «¿Fue primero el color o la palabra?», Percepnet, octubre del 2003.


 

[+EDITORIAL]
18/12/03
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Arriba
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | suscripción
©Rubes Editorial
[Créditos]