SECS - Sociedad Española de Ciencias Sensoriales
     

Percepnet

CENTRO DE RECURSOS SOBRE PERCEPCIÓN Y CIENCIAS SENSORIALES
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | buscar | suscripción
         
EDITORIAL

THE EDITORIAL SECTION PROVIDES MONTHLY COMMENTS AND REFLECTIONS ABOUT SENSORY SCIENCES BY PERCEPNET EDITORS AND CONTRIBUTORS
Sensioenergética
[Sensioenergetic]

Jaume Estruch
Percepnet

Está suficientemente establecido que la principal contribución de los estímulos del entorno que llegan hasta los receptores sensoriales es energética. Energía es, por tanto, aquello que se percibe.

Una línea de investigación interesante y prometedora es la que profundiza en los balances energéticos de cada etapa de la percepción, ya que cuantificar las transferencias que se producen es el primer paso para comprender en qué forma la energía codifica en información y cómo esa información se mantiene a través de los sucesivos cambios de mediadores (desde una onda hasta una intermediación molecular, por ejemplo) en su recorrido por diferentes medios orgánicos del sistema sensorial, hacia los centros cerebrales de procesamiento.

La investigación se adentra, al asumir esos objetivos, en un nuevo territorio del conocimiento que configura una disciplina de incipiente formación: la sensioenergética, encargada de estudiar los procesos de intercambio y transformación de energía por parte de un sistema sensorial. Emulando a la bioenergética, nos encontramos ante un entramado de flujos, con influencias recíprocas, que bien puede calificarse de «metabolismo sensorial», y que pone en evidencia la complejidad que encierra un proceso que consideramos poco menos que lineal.

Recordemos, a propósito, que en bionergética la teoría de la información tiene un papel decisivo en su planteamiento y que mecanismos como la fotosíntesis y la replicación genética, objetivos de la bioenergética, presentan sorprendentes similitudes funcionales con la percepción. Ese paralelismo nos permite aventurar que existe un trabajo informacional necesario para transferir el mensaje desde el exterior a los receptores sensoriales.* Un gasto energético que requerirá, como es habitual en los procesos vitales, una compensación para que ese mecanismo sea activado de buen grado por los seres vivos que lo posean, o prescindan evolutivamente de ello, aunque tal decisión les cueste la supervivencia.

Cómo sentir a un coste energético mínimo, obtener recompensa por ello y, en otros órdenes de escala, reaccionar o emocionarse sin arruinar el balance vital, son cuestiones cuyas respuestas, por el momento, seguirán fuera de nuestro alcance. La sensioenergética, sin embargo, aparece en nuestra ayuda y se convierte en la mejor promesa de que esa ignorancia se mantendrá por poco tiempo.

Notas
* Recordemos que, por definición de entropía, la cantidad de energía necesaria para que una célula adquiera un bit de información es de kT ln 2, donde k es la constante de Boltzman. A temperatura ambiente (27 ºC) el valor es de 3 x 10-21 Joule.

 

[+EDITORIAL]
17/11/09
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Arriba
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | buscar | suscripción
©Rubes Editorial
[Créditos]