Percepnet & Freixenet
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | buscar | suscripción

THE REFERENCES SECTION OF PERCEPNET COMMENTS ON RECENT RESEARCH PAPERS APPEARED IN SPECIALIZED MAGAZINES


Estimulando el tálamo
[Stimulating the thalamus]
Shirvalkar, P.; Seth, M.; Schiff, N.D. y Herrera, D.G.: «Cognitive enhancement with central thalamic electrical stimulation», Proc Natl Acad Sci USA 2006; 103 (45): 17007-17012.

Un grupo de investigación norteamericano ha descubierto que la estimulación del tálamo central del cerebro mediante pequeñas descargas eléctricas, puede suponer una mejora considerable de los procesos cognitivos y un incremento de los niveles de atención. El trabajo, que fue publicado recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences, puede implicar nuevas metodologías de tratamiento de afectados con daño cerebral, según explica el coordinador del estudio, Daniel G. Herrera.

El equipo de investigadores, perteneciente al Weill Medical College de la Universidad de Cornell, en Nueva York, realizaron sus experimentos utilizando ratas de laboratorio, comprobando que las descargas en el tálamo central mejoraban su capacidad general de reconocer objetos.

La región talámica se encuentra situada en el centro del cerebro y tiene un tamaño similar al de un dedo pulgar. El tálamo juega un papel preponderante en la coordinación de la actividad cerebral, puesto que envía los mensajes y percepciones procedentes de los órganos sensoriales, excepto los olfativos, a la corteza cerebral superior.

Herrera explica que lo más sorprendente de los resultados es que tras la estimulación eléctrica, las ratas recordaban mucho mejor los objetos con los que habían interactuado horas o días antes. También observaron que la estimulación se correlacionaba con un incremento en la «sociabilidad» de los animales y en sus niveles de alerta.

Previamente a los experimentos con las ratas de laboratorio, los científicos habían medido el efecto de las descargas eléctricas en la expresión génica, comprobando que el gen zif268, involucrado en procesos de memoria y aprendizaje, aumentaba considerablemente su actividad en estas condiciones.

Según comenta Herrera, estos resultados podrían tener implicaciones en el tratamiento futuro de enfermos con traumatismo o daños cerebrales no progresivos. Las descargas eléctricas podrían estimular la reparación cerebral y la recuperación de la actividad de estos pacientes. De hecho, la técnica denominada de «estimulación cerebral profunda» ya se ha empleado en el tratamiento de enfermedades como el párkinson.

 


 
 
[+REFERENCIAS]
22/01/07
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Arriba
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | buscar | suscripción
©Rubes Editorial
[Créditos]