Percepnet & Freixenet
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | buscar | suscripción

THE REFERENCES SECTION OF PERCEPNET COMMENTS ON RECENT RESEARCH PAPERS APPEARED IN SPECIALIZED MAGAZINES


La huella odorífera
[The odoriferous trace]
Penn D.J.; Oberzaucher, E.; Grammer, K.; Fischer, G.; Soini H.A.; Wiesler, D.; Novotny, M.V.; Dixon, S.J.; Xu, Y. y Brereton, R.G.: « Individual and gender fingerprints in human body odour», Journal of The Royal Society Interface 2006 (DOI: 10.1098/rsif.2006.0182).

Los resultados de un reciente estudio parecen apoyar con fuerza la idea de que cada persona tiene su propio y único olor corporal. Algo que ya parecía deducirse de la capacidad de ciertos animales para distinguir de manera precisa entre los olores de diferentes personas.

Ahora, una investigación a gran escala y abordada de manera sistemática ha permitido discernir las razones que se encuentran detrás de la particularidad individual de los olores. Esta caracterización odorífera parece ser intransferible en el mismo grado en que lo es algo tan evidente como los rasgos faciales.

Los investigadores del Konrad Lorenz Institute for Ethology, de Viena, sugieren que los perfiles individuales para los olores permiten clasificar a la gente en dos grupos principales en función del género —los componentes odoríferos que caracterizan a los hombres son diferentes de los característicos del sexo femenino.

Dustin Penn y sus colaboradores partieron de muestras de sudor de la axila, orina y saliva de casi 200 individuos adultos. Cada sujeto fue muestreado en cinco ocasiones a lo largo de diez semanas. A continuación consiguieron extraer miles de componentes volátiles de las muestras. Estas moléculas, identificadas por cromatografía y espectrofotometría de masas, son el tipo de compuestos que normalmente aporta un olor.

Uno de los primeros resultados interesantes encontrado en el estudio fue que la cantidad de componentes identificados en el sudor era muy superior a la contabilizada en orina o saliva. Esto confirmaría que los seres humanos pueden distinguirse entre ellos por el olor corporal, más que mediante estrategias de marcado del territorio, que son características de otros animales.

Además, la mezcla personal de olores cambia con el paso del tiempo, pero la investigación ha permitido identificar claramente 400 compuestos que persisten en el sudor —una mezcla que parece mantenerse inalterada sin verse afectada por lo que se come, por ejemplo. Comparando la presencia y ausencia de estos 400 componentes se puede distinguir entre dos personas cualesquiera, incluyendo parientes o gente que viven en común.

Aunque aún no está claro si realmente cualquier persona podría ser caracterizada por una huella odorífera que le diferencie como lo hace una huella dactilar, el profesor Penn no duda en que nuevos estudios podrían acabar definiendo las posibilidades futuras de los perfiles odoríferos como marcadores biométricos y médicos útiles.

 


 
 
[+REFERENCIAS]
22/01/07
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Arriba
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | buscar | suscripción
©Rubes Editorial
[Créditos]