SECS - Sociedad Española de Ciencias Sensoriales
     

Percepnet

CENTRO DE RECURSOS SOBRE PERCEPCIÓN Y CIENCIAS SENSORIALES
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | buscar | suscripción
           
REFERENCIAS

THE REFERENCES SECTION OF PERCEPNET COMMENTS ON RECENT RESEARCH PAPERS APPEARED IN SPECIALIZED MAGAZINES


El cerebro humano y la luz

Redacción
Percepnet

¿Es nuestro cerebro sensible a la luz? La eficacia de los tratamientos con luz brillante está ampliamente aceptada en determinados trastornos como el del sueño, cambios de humor y depresión, especialmente de temporada. Sin embargo, el mecanismo de cómo la luz eleva el estado de ánimo no se acaba de entender.

Científicos del Departamento de Biología y del Instituto de Diagnosis de la Universidad de Oulu (Finlandia), junto con el Instituto de Ciencias de la Salud de Oulu, han descubierto que nuestro cerebro, no solo los ojos, son sensibles a la luz. La investigación tenía como objetivo definir la abundancia y la localización completa de la proteína OPN3 en las áreas funcionales centrales del cerebro humano. Es decir, definir la ubicación de la proteína OPN3 a nivel celular para aclarar el lugar de expresión en el cerebro.

OPN3 pertenece a la familia de las opsinas y es conocida como la proteína de los fotorreceptores sensibles a la luz. El RNA mensajero (mRNA) para OPN3 ha sido localizado en roedores y en el cerebro humano, pero su localización celular no ha sido determinada. El gen OPN3 codifica la proteína OPN3 con diferentes variables y, al mismo tiempo, está superpuesto con otros genes, por lo que se hace más necesario evaluar la fotosensibilidad en las neuronas para avanzar en la investigación.

En el estudio se evaluaron diferentes áreas cerebrales de 10 cadáveres masculinos. Las áreas analizadas fueron: gyrus frontal, gyrus temporal, gyrus del cíngulo, gyrus parietal, gyrus prae & poscentral, lóbulo occipital, gyrus del hipocampo, hipotálamo, núcleo estriado, tálamo, mesencéfalo, puente troncoencefálico, médula, vermis cerebeloso, córtex cerebeloso, glándula pineal y glándulas pituitarias. También se examinaron médula espinal y testículos.

Los resultados muestran que la proteína OPN3 es abundante en las 18 áreas evaluadas en el cerebro. Todas constituyen zonas centrales de producción de serotonina, melatonina y dopamina, neurotransmisores que desempeñan un papel clave en el estado de ánimo, el sueño y la depresión.

Con respecto a las investigaciones ya conocidas sobre el gen OPN3, se requiere una evaluación más profunda de su relación con la proteína OPN3, ya que este gen humano puede codificarse con varias variables. Ello nos deja con el resultado de que la fotosensibilidad solo ocurre cuando se activa el mRNA. La presencia del receptor de la proteína OPN3 en el cerebro humano es lo que contribuye a que la fotosensibilidad actúe en funciones tales como el temperamento, el comportamiento y la adaptación.

 

Nissilä J, Mänttäri S, Tuominen H, Särkioja T, Timonen M, Saarela S: «The Abundance and Distribution of Encephalopsin (OPN3) Protein in Human Brain». Abstracts for the Scandinavian Physiological Society’s Annual Meeting, 12-14 agosto 2011, Bergen, Noruega.

Más información en Percepnet: Auriculares de luz

 

 


 
 
[+REFERENCIAS]
30/05/2012
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Arriba
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | buscar | suscripción
©Rubes Editorial
[Créditos]