SECS - Sociedad Española de Ciencias Sensoriales
     

Percepnet

CENTRO DE RECURSOS SOBRE PERCEPCIÓN Y CIENCIAS SENSORIALES
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | buscar | suscripción
           
REFERENCIAS

THE REFERENCES SECTION OF PERCEPNET COMMENTS ON RECENT RESEARCH PAPERS APPEARED IN SPECIALIZED MAGAZINES


La fragancia del basmati
[The Basmati fragance]
Redacción
Rubes Editorial

Una investigación impulsada por la Cornell University (Estados Unidos), junto con el International Rice Research Institute (Filipinas), «ha emparentado», gracias a la genética, a los dos grandes grupos que clasifican el arroz: japonica e indica.

Los trabajos sobre mutaciones del gen BADH2, el que dota de característico aroma al arroz, han demostrado que el alelo de la fragancia se originó en un ancestro de la variedad japonica de arroz basmati y que, después, éste fue transferido a las variedades del tipo indica, como el apreciado arroz jazmín o tailandés.

La investigación ha sido publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y sus implicaciones pueden ir más allá de lo científico. La pugna entre el basmati y el jazmín por ser reconocidos por su exquisita fragancia puede verse afectada por este reciente trabajo. Así, hasta ahora, el denominado arroz jazmín –que es la variedad Kao Dawk Mali 105 (KDML105) descubierta por un oficial arrocero en la provincia tailandesa de Chachengsao– era considerado el de mejor calidad y reconocida fragancia. Teniendo en cuenta que Tailandia trabaja duramente por patentar e incluso modificar genéticamente otros cultivos, como maíz, para dotarlos del característico aroma de su arroz, las repercusiones pueden afectar, incluso, a la economía y comercialización de la variedad.

Por otro lado, los investigadores han declarado que «los resultados de este estudio sugieren algo profundo e interesante sobre la cultura humana: todos somos híbridos». El arroz basmati está genéticamente más relacionado con el arroz de sushi de Japón que con muchas de las variedades de arroz indica de grano largo, que crecen en otras partes de la India. Es interesante reflexionar sobre qué nos dicen las relaciones sobre cambios de migración humana y cultural, de los que la fragancia también es partícipe desde hace, al menos, 8000 años, cuando se cree que en China ya se cultivaba el arroz.

Kovach MJ, Calingacion MN, Fitzerald MA, McCouch SR: «The origin and evolution of fragrance in rice (Oryza sativa L.)». PNAS 2009; 106: 14444-14449 (doi:10.1073/pnas.0904077106).

 


 
 
[+REFERENCIAS]
20/10/09
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Arriba
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | buscar | suscripción
©Rubes Editorial
[Créditos]