SECS - Sociedad Española de Ciencias Sensoriales
     

Percepnet

CENTRO DE RECURSOS SOBRE PERCEPCIÓN Y CIENCIAS SENSORIALES
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | buscar | suscripción
           
REFERENCIAS

THE REFERENCES SECTION OF PERCEPNET COMMENTS ON RECENT RESEARCH PAPERS APPEARED IN SPECIALIZED MAGAZINES


Oír por la piel
[Listening with our skin]
Núria Gibert

La comunicación sonora por vía cutánea acaba de ser motivo de un gran avance, gracias a las investigaciones de dos científicos del Departamento de Lingüística de la British Columbia University (Vancouver, Canadá), en colaboración con Haskins Laboratories (Connecticut, EEUU), filial de la Yale University.

Tras realizar el que ya se conoce como Estudio UBC, se ha demostrado por primera vez que la información táctil interviene en la percepción de los sonidos del habla.

Bryan Glick y Donald Derrick, profesor y estudiante de doctorado en Lingüística, respectivamente, han investigado las reacciones de un grupo de 66 voluntarios, hombres y mujeres cuya lengua materna es el inglés, quienes recibieron soplos de aire casi imperceptibles en cuello y en la palma de una mano, al tiempo que escuchaban determinadas sílabas. Los sonidos elegidos para el ensayo fueron las sílabas aspiradas pa y ta, y las no aspiradas ba y da.

Los resultados publicados en la revista Nature indican que la «interpretación» difiere según el par de sílabas: mientras que los soplos ayudaron a reconocer mejor los sonidos aspirados (pa y ta), éstos interfirieron en el reconocimiento de los no aspirados (ba y da). Para los firmantes del artículo y responsables de la investigación, el cerebro estaría entonces integrando información procedente del tacto, combinada con la del oído y la vista, habitualmente utilizadas.

«Nuestro estudio demuestra que podemos escuchar un soplo de aire, independientemente de si llegó a nuestro cerebro a través de nuestros oídos o de la piel», afirma Glick. Las aplicaciones en la tecnología de reconocimiento de voz (¿micrófonos táctiles?) o en la percepción humana (¿desnudos oímos mejor?) están por llegar.

Gick B; Derrick D.: «Feel the noise». Nature 2009; 462: 502-504 (doi:10.1038/nature08572).

Más información:

Véase en el mismo número de Nature, la carta de los mismos autores «Aero-tactile integration in speech perception».

 


 
 
[+REFERENCIAS]
25/01/10
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Arriba
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | buscar | suscripción
©Rubes Editorial
[Créditos]