SECS - Sociedad Española de Ciencias Sensoriales
     

Percepnet

CENTRO DE RECURSOS SOBRE PERCEPCIÓN Y CIENCIAS SENSORIALES
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | buscar | suscripción
           
REFERENCIAS

THE REFERENCES SECTION OF PERCEPNET COMMENTS ON RECENT RESEARCH PAPERS APPEARED IN SPECIALIZED MAGAZINES


Nuestros sentidos se compensan:
sordera congénita vs visión periférica
Núria Gibert

El cerebro es un órgano capaz de compensar ciertas funciones sensoriales cuando estamos privados de alguno de los sentidos. Es sabido que los ciegos desarrollan más el sentido del tacto y que los sordos agudizan y mejoran la visión periférica. Algunos estudios incluso afirman que las personas con sordera congénita tienen un campo visual más grande que las personas que pueden escuchar. Centre for Brain and Mind (Universidad de Western Ontario,  Canadá) Este proceso, que podría generarse en la región cerebral que normalmente se encarga del oído periférico, ha sido investigado por un grupo de científicos, liderados por Stephen Lomber, del Centre for Brain and Mind (Universidad de Western Ontario, Canadá).

La investigación, realizada en gatos con sordera congénita, se centra en detectar qué partes del cerebro se ocupan de esta compensación entre sentidos. Para ello, los animales fueron sometidos a destellos de luces en la periferia de su visión normal; cuando la corteza auditiva, la que procesa la información de sonidos, se desactivaba temporalmente la visión periférica mejorada de los gatos parecía también apagarse. Siguiendo esta hipótesis de trabajo, el equipo descubrió que la parte de la corteza auditiva responsable era la zona normalmente encargada de detectar los sonidos periféricos. Para Stephen Lomber, «el cerebro es un órgano muy eficiente y no permite que ninguno de sus espacios se desperdicie (…); a causa del sentido perdido, nuestro cerebro desea mejoras en otras áreas, que acabarán siendo beneficiosas: por ejemplo, si usted es sordo, se beneficiaría al ver en su visión periférica a un vehículo que se acerca desde lejos. Como no puede oír que el coche se le está acercando, sí puede verlo con mayor agudeza y detectar incluso si se está moviendo a más o menos velocidad», señala el científico. El conocimiento de lo que ocurre en la corteza auditiva en ausencia de información de sonido puede ayudar a los médicos a comprender lo que ocurre cuando una persona con pérdida de oído se somete a un implante coclear. «Si el cerebro se reprograma a sí mismo para compensar la sordera, ¿qué ocurriría cuando se restaura el oído?», se pregunta el doctor Lomber.

Los resultados de este estudio, que ha sido publicado en Nature Neuroscience, avalan la idea de que el funcionamiento visual se potencia en las personas sordas a causa de la reorganización de la corteza auditiva y que, en un futuro, será posible localizar funciones visuales individualizadas.

Lomber S.G., Meredith M.A., and Kral A.: «Cross-modal plasticity in specific auditory cortices underlies visual compensations in the deaf». Nature Neuroscience 2010; 13: 1421-1427. doi:10.1038/nn.2653.

 


 
 
[+REFERENCIAS]
30/12/2010
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Arriba
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | buscar | suscripción
©Rubes Editorial
[Créditos]