SECS - Sociedad Española de Ciencias Sensoriales
     



CENTRO DE RECURSOS SOBRE PERCEPCIÓN Y CIENCIAS SENSORIALES
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | buscar | suscripción
         
ÍNDICE DE EDITORIAL

THE EDITORIAL SECTION PROVIDES MONTHLY COMMENTS AND REFLECTIONS ABOUT SENSORY SCIENCES BY PERCEPNET EDITORS AND CONTRIBUTORS


Innovación en olor de futuro
Nº117 Noviembre I 2015
El olfato adquiere nuevas perspectivas desde que conocemos la existencia de receptores olfativos distribuidos por todo nuestro organismo. Una novedad llena de posibilidades de innovación, que ha despertado el interés de los mejores expertos culinarios mundiales: los hermanos Roca.
[>>>]


La percepción molecular desde la penumbra
Nº116 Febrero I 2015
De nuestro olfato depende no solo nuestra salud y bienestar, sino la capacidad de construir nuestra propia realidad y una imagen coherente del entorno.
[>>>]


El twit de Hamlet
Nº109 Julio I 2013
Nuestro cerebro requiere de artificios para superar su escasa capacidad de procesamiento frente a la saturación informacional a la que está sometido. Para salir airosos del reto que nos hemos autoinflingido, la multitarea no es una opción.
[>>>]


La imprevisible globalización sensorial
Nº108 Abril I 2013
En un mundo que tiende a la globalización todo varía en función de quién lo observa.
[>>>]


Branding y marketing sensoriales, dos conceptos a la deriva (y III)
Nº107 Enero I 2013
Oler es un proceso bioquímico extremadamente sofisticado que realizamos sin el menor conocimiento científico. El branding y marketing sensoriales nos ayudan a generar perfiles olfativos convincentes que identifiquen algo: los olores de nuestra especie son objetos emocionalmente competentes para nuestro cerebro y quedan por ello fijados en nuestra memoria sensorial.
[>>>]


Branding y marketing sensoriales, dos conceptos a la deriva (II)
Nº106 Diciembre I 2012
En pocos años el marketing nos ha obsequiado con dos artefactos relacionados con la percepción que repiten sentencias que nunca han tenido nada que ver con la ciencia y que no han sido comprobadas ni validadas por nadie: el branding y el marketing sensoriales.
[>>>]


Branding y marketing sensoriales, dos conceptos a la deriva (I)
Nº105 Septiembre I 2012
En pocos años el marketing nos ha obsequiado con dos artefactos relacionados con la percepción que repiten sentencias que nunca han tenido nada que ver con la ciencia y que no han sido comprobadas ni validadas por nadie: el branding y el marketing sensoriales.
[>>>]


El triángulo háptico y el futuro
Nº104 Julio I 2012
La industria y la economía sensorial se encuentran ante una doble encrucijada: superar la crisis global y la indefinición de sus propios límites, un asunto este último nada trivial a la hora de optimizar recursos y plantear estrategias de mercado.
[>>>]


Sorbos y mordiscos desintegrados
Nº103 Mayo I 2012
La integración sensorial es un proceso neurológico que realizamos de forma automática y es el responsable de que el procesamiento de las múltiples señales sensoriales que recibe el cerebro produzcan una descripción funcional de la realidad, que permita optimizar nuestra relación con el entorno.
[>>>]


Gustos imperceptibles para catadores difusos
Nº102 Marzo I 2012
Los compuestos que percibimos como dulces o amargos en la boca activan receptores similares y vías de señalización situados en otras partes de nuestro cuerpo. Algunos estudios muestran cómo esos procesos contribuyen a regular la digestión, la respiración y otros sistemas corporales.
[>>>]


Gestionar el talento sensorial
Nº101 Enero I 2012
Nueva edición del curso de introducción a las ciencias sensoriales para profesionales: «La gestión del nuevo talento sensorial». Una apuesta con el objetivo de actualizar y optimizar el perfil de profesionales del ámbito sensorial.
[>>>]


El Simposio de los sentidos y los 100 retos de futuro
Nº100 Diciembre I 2011
El pasado 16 de noviembre tuvo lugar el segundo Simposio de Química Sensorial (2SQS). Las intervenciones de los ponentes respondieron con creces a las expectativas generadas y supieron centrarse en temas cercanos al desarrollo e incluso a la innovación, evitando la pura especulación molecular.
[>>>]


¿Amargo principio culinario?
Nº 99 Noviembre I 2011
Los seres humanos poseemos unos 30 genes que codifican proteínas para la detección del gusto amargo. Sin embargo, solo poseemos tres genes para detectar el gusto dulce. Wolfgang Meyerhof impartirá una ponencia sobre el gusto amargo en el 2SQS, intentando adentrarse en la complejidad de este gusto.
[>>>]


Respuestas (desconcertantes) a la crisis que también se percibe en el sector alimentos
Nº 98 Octubre I 2011
La crisis ha tocado al sector alimentos y hay que plantearse un libro de ruta, cuya apuesta imprescindible sea la innovación.
[>>>]


Quimiorreceptores: ahora que empezamos a conocer a qué saben las moléculas
Nº 97 Septiembre I 2011
Wolfgang Meyerhof y Gary Beauchamp, expertos en la materia, participarán en el 2º Simposio de Química Sensorial, en Barcelona, el próximo 16 de noviembre de 2011. Una oportunidad para saber más... .
[>>>]


La interficie sensorial del arte
Nº95 Diciembre I 2010
La reflexión no se centra en reconocer si el arte se percibe con los sentidos, sino si la obra artística se fragua en nuestra mente, de la mano y el espíritu de sus creadores, que nos conducen así hacia una realidad desconocida.
[>>>]


PS2010: la ciencia del olfato, al alcance
Nº 94 Noviembre l 2010
El olfato, al que estaba dedicado PS2010, tiene fama de ser una de las percepciones más estudiada en sus diversas facetas y, sin embargo, no ha dejado de ser por ello la «puerta en la penumbra» de nuestro sistema sensorial.
[>>>]


El desencuentro olfativo
Nº 93 Mayo l 2010
El olfato ha pasado de ser un objetivo científico de modesto alcance a ver ampliadas sus perspectivas hacia campos estratégicos como la biomedicina o las nanociencias. Estamos, sin duda, ante una densidad de conocimiento sin precedentes en ciencias sensoriales.
[>>>]


PS2010. Percepción olfativa: emoción, información y educación
Nº 92 Abril 2010
Una nueva edición de los Percepnet Symposium profundizará sobre el olfato y la percepción olfativa. La inscripción al simposio, así como la presentación de pósters, está ya abierta y a disposición de nuestros lectores.
[>>>]


Magia
Nº 91 Enero 2010
Nuestros sentidos han sido siempre el gran laboratorio de los humanos, y los magos, los primeros científicos visuales. Todo es cuestión de método y rigor.
[>>>]


Estrés y obesidad, nuevas evidencias de la pista olfativa
Nº 90 Diciembre 2009
Con el apoyo de la ciencia, hay que insistir en la función informacional de las moléculas con propiedades sensoriales, función que se constata de forma empírica en el desarrollo de actividades biológicas básicas, nada sospechosas de emocionalidad, como puede ser la alimentación.
[>>>]


Sensioenergética
Nº 89 Noviembre 2009
Emulando a la bioenergética, la sensioenergética estudia los procesos de intercambio y transformación de energía por parte de un sistema sensorial, para aprender a sentir a un coste energético mínimo y obtener recompensa por ello...
[>>>]


Realidad y procesamiento integral de la percepción. Nuevos avances (flamencos azules en un lago rosa)
Nº 88 Octubre 2009
¿Está el color en el cerebro? ¿Lo construimos como se construyen los significados de las palabras? Nuevas aportaciones indican que el color no es una propiedad fundamental de la materia, sino un patrón adicionado a un objeto en función de los procesos bioquímicos que se producen en los ojos y en el cerebro.
[>>>]


Tocados por el tacto
Nº 87 Agosto - Septiembre 2009
La revolución del tacto está en marcha y no sólo por las traslaciones tecnológicas evidentes, sino por el cambio de perspectiva que introduce en las nuevas tendencias científicas al estudiar el complejo sensorial
[>>>]


Percepción secular
Nº 86 Julio 2009
¿Por qué razón promover el mejor conocimiento del sistema sensorial de los seres vivos no aparece entre las prioridades de los grandes programas de investigación científica?
[>>>]


Información sensorial (II)
Nº 85 Junio 2009
Hay experiencias sensoriales que no sólo transmiten olor, sabor, dolor u otra información sensorial. Sus impulsos de señal contienen un código que puede ser identificado por nuestra mente consciente.
[>>>]


Información sensorial
Nº 84 Mayo 2009
La información acumulada por nuestros receptores sensoriales es recuperable e interpretable incluso tras décadas de almacenaje y ni tan sólo el proceso de revisitado debilita su intensidad.
[>>>]


The Whiffing, Mr. Bauman
Nº 83 - Abril 2009
Se avecina un nuevo concepto de fluidez, cuyo máximo paradigma va a ser la respiración. De momento, mañana se presenta en París un chocolate inhalado... «a riesgo cero».
[>>>]


En la cocina de los sentidos
Nº 82 - Marzo 2009
Diálogos de cocina (San Sebastián, 16 y 17 de marzo de 2009) ha sido un encuentro dónde cocineros, creadores, pensadores, literatos y filósofos han debatido ampliamente sobre la “cocina de los sentidos”.
[>>>]


Nuevas oportunidades
Nº 81 - Febrero de 2009
Percepnet y la Sociedad Española de Ciencias Sensoriales (SECS) ahondan lazos para canalizar la información en ciencias sensoriales que requiere un marco común y una atención especial por parte de científicos y profesionales.
[>>>]


La crisis de la crisis sensorial
Nº 80 - Enero de 2009
¿Podrá nuestra inteligencia sensorial interpretar y dar significado a ese caudal de información que nos inunda y al que hemos decidido llamar crisis?
[>>>]


Diálogos de cocina
Nº 79 - Diciembre de 2008
Con Diálogos de cocina, Percepnet inicia un debate sobre los elementos que configuran la creación de realidad culinaria y la información que ello desencadena en nuestro sistema sensorial.
[>>>]


Experiencia sensorial. Tópicos de mercado
Nº 78 - Noviembre de 2008
El marketing y los especialistas en tendencias están llevando a cabo en los últimos años un abuso del concepto «sensorial» que podría conducir a la peligrosa banalización de una categoría de referencia.
[>>>]


La química sensorial
Nº 77 - Octubre de 2008
El reciente encuentro del 1SQS ha permitido centrar el interés en cómo las moléculas se empiezan a utilizar para cada una de las necesidades de la sociedad, y qué propiedades sensoriales deben presentar para que sean identificadas como tales.
[>>>]


Pensamientos oculares
Nº 76 - Septiembre de 2008
No queda duda ya de que los circuitos neurales quedan definidos en buena parte por la experiencia desarrollada durante las primeras fases de la vida posnatal del individuo. Las investigaciones recientes apuntan claramente a una deslocalización y plasticidad de la función directora de ese proceso: del cerebro a los órganos de los sentidos.
[>>>]


Tras las texturas del congreso
Nº 75 - Julio de 2008
La cita con el 4º Simposio Internacional de Ciencias Sensoriales y de la Percepción, los pasados 10 y 11 de julio de 2008, se desarrolló con la sorpresa inherente a los planteamientos científicos del programa, un reto hecho realidad.
[>>>]


Horizontes sensoriales
Nº 74 - Junio de 2008
Nuestra respuesta sensorial puede calificarse de un delicado equilibrio entre contingencias evolutivas arrastradas por el linaje de los primates y las potencialidades incluidas en la capacidad de anticipación de nuestro cerebro.
[>>>]


La crisis sensorial
Nº 73 - Mayo de 2008
La crisis sensorial requiere de las herramientas adecuadas de trabajo y de promoción del diálogo científico para asegurar el discernimiento de la información útil. PS2008 y 1SQS son dos puntos de encuentro diseñados con esa finalidad.
[>>>]


PS2008, una propuesta de tactilidades inéditas
Nº 72 - Abril de 2008
El próximo encuentro PS2008 entra en su antesala final. Tras el lema principal del congreso que hace protagonista al tacto, se explorarán los numerosos significados de los sentidos como fenómenos de interficie y manifestaciones que controlan nuestro devenir diario.
[>>>]


Tocados por el PS2008
Nº 70 - Diciembre de 2007
El mensaje sensorial se transmite, en última instancia, mediante un contacto. Ésta es la evidencia que convierte al tacto en el sentido básico que configura los mecanismos de funcionamiento del resto de sentidos. Él será el protagonista indiscutible del próximo PS2008.
[>>>]


Dimensionalidad sensorial
Nº 69 - Noviembre de 2007
El branding olfativo está de moda. A pesar de tendencias y modas superficiales, su utilidad real y adecuada comprensión no puede desligarse de un marco temporal y espacial determinado: una dimensionalidad que define particularidades.
[>>>]


La paloma de la Biennale
Nº 68 - Octubre de 2007
El encuentro obligado con las tendencias y la innovación en el arte pasa por La Biennale de Venecia. Con un lema que invita a pensar con los sentidos y sentir con la mente, ¿qué aporta esta nueva edición de la cita a la revolución sensorial del arte?
[>>>]


Polifuncionalidad de los sentidos. Retos y oportunidades
Nº 67 - Septiembre de 2007
Multisensorialidad y polifuncionalidad son características cada vez más ligadas al estudio científico de los órganos sensoriales y su funcionamiento, definitivamente desligado de categorías cerradas y de reacciones neuronales unidireccionales.
[>>>]


Apropiación sensorial del arte
Nº 66 - Julio de 2007
¿Es la apuesta por Ferran Adrià en la Documenta de Kassel una oportunidad para reubicar sensorialmente las bellas artes? Sea como sea, ¿recuperará próximamente la gastronomía las facetas sensoriales subyugadas por el protagonismo del gusto y el olfato?
[>>>]


Supongamos la realidad
Nº 65 - Junio de 2007
En una sociedad cada vez más sobreestimulada informativamente y conviviendo con un verdadero ambiente repleto de gadgets, sensores y elementos de intermediación con una realidad distante, una hoja de ruta para su gestión individualizada empieza a ser imprescindible.
[>>>]


Marca y representación sensorial
Nº 64 - Mayo de 2007
Las marcas se construyen en la mente de los consumidores en base a experiencias e informaciones de carácter positivo que predisponen a su consumo. Sin embargo, la legislación europea sólo acepta reconocer como registrables aquellos atributos de las marcas que utilizan un registro visual.
[>>>]


Complejidad sensorial
Nº 63 - Abril de 2007
Las teorías filosóficas de Ludwig Wittgenstein se unen a los plantemientos científicos más actuales de los teóricos de la complejidad como Kauffman, aportando nuevos enfoques de trascendencia para las ciencias sensoriales y de la percepción.
[>>>]


Al alcance de nuestros sentidos
Nº 62 - Marzo de 2007
Frente a la expansión de dietas hipercalóricas, pobres en información y matices sensoriales y que sólo sacia con el concepto de la cantidad; la tradicional dieta mediterránea y su contenido sensorial altamente concentrado se convierte en la alternativa más destacada para garantizar salud y calidad de vida.
[>>>]


Corporeización y entornos
Nº 61 - Febrero de 2007
La corporeización deriva de la percepción de relaciones entre el cuerpo y el ambiente y es originada por los sentidos, así como por las experiencias pasadas. Entre estas experiencias, la tecnología debe ocupar por fin su papel preponderante.
[>>>]


Percepciones gravitatorias
Nº 60 - Enero de 2007
Existe una documentada polémica científica a la hora de fijar las definiciones de sensación y percepción, polémica que suele involucrar los mecanismos que rigen tales procesos así como a las condiciones en que se producen.
[>>>]


esse est percipi
Nº 59 - Diciembre de 2006
El lema que George Berkeley formuló a principios del siglo XVIII como base de su teoría filosófica («ser es ser percibido»), en el contexto del siglo XXI toma nuevos significados, que sin duda inquietarían al propio autor. Para dejar de ser, debemos dejar de ser percibidos.
[>>>]


Flujos de información sensorial
Nº 58 - Noviembre de 2006
El flujo de información que llega hasta los sentidos debe ser adecuado a nuestra capacidad de procesamiento. Si la información que recibimos es de naturaleza sensorial, será modulada por los filtros que nuestro sistema interpone entre el entorno y nuestros receptores a fin de evitar que recibamos una dosis «devastadora» de realidad.
[>>>]


Ecología sensorial
Nº 57 - Octubre de 2006
Los sistemas sensoriales biológicos más evolucionados podrían constituir, a efectos del estudio de su dinámica y funcionalidad, ecosistemas consolidados. Así lo sugieren la riqueza y diversidad de sus receptores, líneas de comunicación, interacciones informacionales y la especialización de sus componentes.
[>>>]


Un fulgor en la hoja de la lanza
Nº 56 - Septiembre de 2006
Las disciplinas científicas, cuando están sometidas a episodios de gran desarrollo, suelen convertirse en territorios propicios a la especulación. Tanto por la dificultad de analizar sin la suficiente perspectiva los avances experimentales, como por la de cimentar la aplicabilidad de los avances teóricos que se van enunciando.
[>>>]


PS2006: Aceptar el reto, desvelar los sentidos, conquistar el futuro
Nº 55 - Julio de 2006
El éxito del PS2006, sorprendente no por inesperado sino por su dimensión, resulta más gratificante si cabe por ser la primera edición que se realiza con la organización de la Sociedad Española de Ciencias Sensoriales.
[>>>]


Bienvenidos a la nueva experiencia sensorial
Nº 54 - Junio de 2006
El entramado de nuestro sistema sensorial se alinea con facilidad ante cualquier gradiente de información que se interponga en su horizonte. Nuestras ansias de descubrir sólo son equiparables a nuestros deseos de aprender. Y puesto que no es posible descubrir sin ignorar previamente, nos movemos como una veleta al viento de lo desconocido.
[>>>]


Nuevas formas de producir y consumir
Nº 53 - Mayo de 2006
Las ciencias sensoriales cambiarán nuestra forma de percibir, de producir, de consumir y de emocionarnos en las próximas décadas.
[>>>]


Ahora es el momento de percibir el futuro
Nº 52 - Abril de 2006
Es el momento de investigar, de hablar de las ciencias sensoriales en la encrucijada de la popularización y la divulgación, de la impregnación en todas las actividades y mercados.
[>>>]


Hipótesis verbales de la realidad
Nº 51 - Marzo de 2006
Nuestra capacidad y rapidez en discernir un recuadro coloreado de sus recuadros vecinos dependerá de si sus colores tienen o no nombres distintos.
[>>>]


Información sin redundancia
Nº 50 - Febrero de 2006
Nuestro cerebro es un sistema experto en procesar datos de los sentidos. Y aunque somos ineludiblemente adictos a la información, que consumimos en cantidades ingentes, la redundancia nos aburre y desincentiva.
[>>>]


Susurros de umami
Nº 49 - Enero de 2006
Los millones de toneladas de bonito, los hectómetros cúbicos de vino de crianza, y los ríos de te verde que hemos consumido los europeos cobran, de pronto, una nueva existencia en nuestra memoria sensorial con el simple susurro de una palabra: umami.
[>>>]


A qué huele Doraemon?
Nº 48 - Diciembre de 2005
El generador de aromas de la empresa japonesa Pixen acoplable a un teléfono móvil permite crear un identificador de llamadas en clave olfativa. Los teléfonos móviles del mercado japonés ya pueden equiparse con este dispositivo, para que sus usuarios reconozcan por el olor quién les está llamando.
[>>>]


Desposeídos de materia
Nº 47 - Noviembre de 2005
En nuestra sociedad occidental, la fiebre consumista es un fenómeno imparable, aunque cada vez se consuma en menos cantidad.
[>>>]


El Nobel y el almizcle
Nº 46 - Octubre de 2005
La metátesis es un sistema de síntesis orgánica que se asemeja a un baile molecular. En éste, la pareja catalítica se mueve alrededor de otras parejas de moléculas; cuando se produce el cambio de pareja, se produce la reacción química deseada. La Real Academia de Suecia ha querido premiar este mecanismo con el Nobel de Química.
[>>>]


El paladar en vacaciones
Nº 45 - Septiembre de 2005
En vacaciones, millones de personas se trasladan miles de kilómetros para poder disfrutar de paisajes paradisíacos, aunque esto comporte ineludiblemente el tener que soportar la comida del avión.
[>>>]


Bad Sensory Science: BSS
Nº 44 - Julio de 2005
Percepnet inaugura la sección BSS, en la que dará cuenta, no sólo de los «escándalos mediáticos», sino también de aquellas más que dudosas teorías y aplicaciones que se formulan en el día a día más cercano a las ciencias sensoriales.
[>>>]


De aromas y actitudes
Nº 43 - Junio de 2005
Los olores del entorno condicionan nuestro estado de ánimo. Se ha visto en estudios recientes que esta premisa es, no sólo aplicable, sino determinante, en el entorno de la conducción.
[>>>]


La nueva antropología de los sentidos
Nº 42 - Mayo de 2005
La antropología sensorial empieza a abrirse camino en los grupos de diseño de los nuevos bienes y servicios.
[>>>]


Siempre que nos sumergimos en el cerebro
Nº 41 - Abril de 2005
Dos nuevos trabajos conducen a la hipótesis de que el cerebro usa un gran potencial en analizar y «comprender» las señales del entorno. Pero, a la hora de actuar, prefiere predecir la realidad que reaccionar a ella.
[>>>]


Divulgar sobre el cerebro, un ejercicio de creatividad
Nº 40 - Marzo de 2005
El ejercicio magnífico que ha realizado la organización de esta segunda edición de la Semana del Cerebro en Barcelona ha sido la creatividad, la manifiesta intención de aunar ciencia y arte, de mostrar que, si el cerebro somos nosotros, todo lo que nosotros hacemos es fruto del cerebro.
[>>>]


Sin interpretación no hay anticipación
Nº 38 - Enero de 2005
La matriz informacional en la que estamos inmersos nos envía señales que, en ocasiones, no podemos interpretar. Si no hay percepción, no existe la anticipación que permita la supervivencia. Cabe preguntarse aquí por la reacción de los animales que sobrevivieron al tsunami del Índico, huyendo despavoridos ante la percepción de un peligro.
[>>>]


Sentidos diagnósticos
Nº 37 - Diciembre de 2004
Las moléculas que emitimos o captamos, vía sistema olfativo, pueden no tener tanta incidencia metabólica como las que ingerimos, pero nada indica que su carga informacional sea menor.
[>>>]


La Sociedad Española de Ciencias Sensoriales
Nº 36 - Noviembre de 2004
Ante el auge que están tomando todas las disciplinas relacionadas con las ciencias sensoriales, se acaba de crear, al amparo del encuentro PS2004, la Sociedad Española de Ciencias Sensoriales.
[>>>]


Karolinska Parfum (Stokholm, New York)
Nº 35 - Octubre de 2004
Las ciencias sensoriales están de enhorabuena con el último Premio Nobel de Fisiología o Medicina, otorgado a dos científicos estadounidenses por sus "aportaciones esenciales para desentrañar los misterios del olfato", tal como expresa el comunicado del Comité. En las páginas de este número monográfico de Percepnet, firmas autorizadas aportan algunas claves para comprender los inicios y orientarse en las propuestas que nos depara el futuro.
[>>>]


El color de los M&M’s
Nº 34 - Septiembre de 2004
Sabemos cada vez más cómo estimula el entorno nuestro organismo y qué efectos desencadena, aunque no dejamos de sorprendernos por la maravilla de la sensorialidad, por cómo estamos evolucionando, por cómo tal vez interferimos en la evolución.
[>>>]


Algo más que profundidad de señal
Nº 33 - Julio de 2004
Podría existir un sistema comunicacional en cadena entre especies, que interpretaría el entorno para remitir su reacción como un paquete informacional elaborado. Puede que ésta sea una vía de comunicación ancestral y consustancial con el conjunto de organismos vivos.
[>>>]


Percepciones en Barcelona
Nº 32 - Junio de 2004
Una vez finalizado el Segundo Encuentro Percepnet de Ciencias Sensoriales y de la Percepción, la actividad poscongresual permitirá conocer el contenido de todas las intervenciones y la información que quedó inédita. Además, potenciará el debate y la participación a través de una plataforma interactiva en Percepnet.
[>>>]


Sensaciones de la Champaña
Nº 31 - Mayo de 2004
El Instituto de Altos Estudios del Gusto, la Gastronomía y las Artes Culinarias de la Universidad de Reims se ha propuesto recuperar la capacidad de la cocina francesa para crear adeptos a través de los sentidos.
[>>>]


Entornos polisensoriales: ¿de la ergonomía al neuromarketing?
Nº 30 - Abril de 2004
La aplicación de las tecnologías digitales para modificar a voluntad los estímulos del entorno es una poderosa herramienta cuyas bondades de utilización habrán de ser juzgadas en función de su finalidad.
[>>>]


Con los ojos de la intuición
Nº 29 - Marzo de 2004
Parece que el sistema visual humano posee, al menos, dos subsistemas sensoriales: uno encargado de acumular imágenes y otro, que escapa a la conciencia, capaz de adquirir y contrastar patrones dinámicos sin necesidad de generar una imagen.
[>>>]


Sensaciones cognitivas no racionalizables
Nº 28 - Febrero de 2004
El marketing sensorial ya ha aprendido que resulta tan importante la información que recibimos de un objeto como la que nos llega del entorno en el que va a producirse nuestra elección.
[>>>]


Homo sensorialis
Nº 27 - Enero de 2004
El feliz aterrizaje de las neurociencias en el ámbito de la sensorialidad humana sienta las bases para una nueva definición de nuestra especie.
[>>>]


Semántica sensorial y comunicación
Nº 26 - Diciembre de 2003
La complejidad de los estímulos que recibimos al alimentarnos requiere, para ser explicada con claridad, un importante esfuerzo comunicativo.
[>>>]


Las semanas de los sentidos
Nº 25 - Noviembre de 2003
La celebración de la semana del gusto nos hace reflexionar acerca de la necesaria implicación de la comunidad científica en las actividades relacionadas, y nos sugiere la pregunta de por qué no se celebran semanas en honor de los otros sentidos.
[>>>]


Señales canalizadas
Nº 24 - Octubre de 2003
El Nobel de química 2003 ha premiado a dos investigadores cuya destacada labor les ha llevado a la descripción de dos tipos de canales celulares
[>>>]


Ingeniería en todos los sentidos
Nº 23 - Agosto-Septiembre de 2003
La ingeniería sensorial nos debe llevar a una era en la que podamos transmitir un mensaje sensorial cuyo contenido informacional haya sido cuidadosamente diseñado.
[>>>]


Semántica sensorial y tarjetas de visita
Nº 22 - Julio de 2003
Los seres vivos recogemos continuamente "tarjetas de visita" sensoriales de las unidades vitales que se cruzan en nuestro camino y que emiten toda suerte de señales, la interpretación de la cuales es todavía una incógnita en muchas especies.
[>>>]


Oportunidades energéticas y complejidades informacionales
Nº 21 - Junio de 2003
Los sentidos detectan variaciones en el equilibrio de las propiedades del entorno. En términos termodinámicos, esto indica que la percepción podría identificar sistemas de obtención de energía con la finalidad de aumentar su eficacia.
[>>>]


¿Percibir la información?
Nº 20 - Mayo de 2003
"Información, como término usado por los teóricos informacionales, corresponde a la sorpresa, a lo inesperado, a lo improbable. Su equivalente biológico es la percepción sensorial".
[>>>]


En son de paz
Nº 19 - Abril de 2003
En las últimas semanas ha aumentado considerablemente en la mayoría de ciudades españolas el nivel de decibelios alrededor de las diez de la noche. Las caceroladas convocadas por plataformas pacifistas se han convertido en símbolo del movimiento popular de resistencia.
[>>>]


Crisis energética de origen sensorial
Nº 18 - Marzo de 2003
Las crisis sensoriales producidas por excesos energéticos de luz o ruido acaban desencadenando una reacción somática en respuesta a la agresión. Se trata de reacciones adaptativas que buscan la seguridad vital y en las que pueden encontrarse aplicaciones inesperadas.
[>>>]


Panelistas espaciotemporales
Nº 16 - Enero de 2003
Recurrimos a la evaluación sensorial de forma casi inconsciente y como parte de nuestro entrenamiento para conocer la estructura básica del universo.
[>>>]


¡Naranjas de la China!
Nº 15 - Diciembre de 2002
¿Cuál es el extraño bucle de ideas que lleva a un ejecutivo japonés a eliminar de la ecuación vitamínica los cítricos, dotados de una enorme riqueza sensorial, asumiendo al mismo tiempo con absoluta naturalidad la incorporación de compuestos aromáticos como valor añadido a productos de consumo que les son inicialmente ajenos?
[>>>]


Absurdo perceptivo
Nº 14 - Noviembre de 2002
Una sensorialidad bien entendida no pasa ineludiblemente por la búsqueda acelerada de placer desenfrenado, sino por una experimentación sensiblemente gestionada del deleite...
[>>>]


La neurociencia cognitiva en las aulas
Nº 13 - Octubre de 2002
La creación en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) de un programa de doctorado sobre neurociencia cognitiva es una iniciativa pionera ya que contempla la creación de una unidad de investigación propia.
[>>>]


Revolución sensorial
Nº 12 - Setiembre de 2002
Las ciencias sensoriales (CS), tal como aparecen en el horizonte próximo, tienden a la expansión. No es de extrañar que el próximo gran congreso sensorial, Pangborn 2003, haya escogido el lema "Una revolución sensorial", y tenga como hilo conductor la presentación de "nuevas ideas", "tecnologías emergentes" e "investigaciones originales".
[>>>]


Alimentar la ficción
Nº 10 - Julio de 2002
Las modificaciones a las que la industria somete a los alimentos crean a menudo propiedades artificiosas alejadas de la realidad.
[>>>]


Impresiones de futuro
Nº 9 - Junio de 2002
La organización del CS2002 se había propuesto propiciar el encuentro entre científicos y profesionales sensoriales que trabajan en campos complementarios pero tradicionalmente inconexos. El objetivo se ha alcanzado. Ahora toca pensar en el próximo encuentro que tendrá lugar dentro de dos años.
[>>>]


La percepción y el Encuentro
Nº 8 - Mayo de 2002
Barcelona y Sant Sadurní d'Anoia acogen este junio el I Encuentro de Ciencias Sensoriales y de la Percepción [CS2002]. Todo un reto que pretende construir un puente entre los distintos colectivos científicos que investigan en este campo.
[>>>]


Masticar el miedo
Nº 7 - Abril de 2002
¿Hay sabores y olores que, en determinadas cantidades, pueden desencadenar nuestros miedos? ¿Habrá un aroma "excesivo" que desate el pánico o que, por el contrario, lo conjure?
[>>>]


Aproximaciones sensoriales
Nº 6 - Marzo de 2002
El diseño sensorial debe convertirse en el instrumento que reconcilie productos excelentes con nuestros sentidos y nos brinde la oportunidad de percibirlos en toda su idoneidad.
[>>>]


HLA paternos para san Valentín
Nº 5 - Febrero de 2002
Febrero, que para algunos es el mes del amor, presta un marco temporal inigualable para desvelar uno de los secretos mejor guardados de las mujeres: qué es lo que les atrae de un hombre.
[>>>]


Privación sin sentido
Nº 4 - Enero de 2002
La estimulación sensorial es vital para el mantenimiento de las funciones cerebrales. El mundo tiene sentido cuando se puede comparar lo almacenado en el cerebro con lo percibido con los sentidos. Despojar a un ser de estímulos es privación sensorial.
[>>>]


2002, el año de las ciencias sensoriales
Nº 3 - Diciembre de 2001
Percepnet quiere llamar la atención sobre un ámbito científico que va a experimentar un gran desarrollo en los próximos años: la ciencia sensorial.
[>>>]


Música para radiadores
Nº 2 - Noviembre de 2001
Música y lenguaje están tan imbricados desde el punto de vista neurológico porque ambos fenómenos han evolucionado a la vez, según Dean Falk, más conocida por su teoría del radiador: el cerebro aumentó de tamaño con la posición erecta, paralelamente al desarrollo de una red de vasos craneales capaces de refrigerar el cerebro como hace el radiador en un motor.
[>>>]


El experto sensorial
Nº 1 - Octubre de 2001
El experto sensorial se ha hecho a sí mismo, desde disciplinas más o menos cercanas, fascinado por los mecanismos de la percepción y consciente de que el mercado, algún día, requeriría su saber.
[>>>]


Nace Percepnet
Nº 0 - Julio de 2001
Nace Percepnet como una iniciativa con voluntad de servicio a la comunidad científica y profesional de las ciencias sensoriales y de la percepción.
[>>>]

 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Arriba
portada | percepciones | ciencia | tecnología | industria | noticias | directorio | buscar | suscripción
©Rubes Editorial
[Créditos]