THE NEWS SECTION OF PERCEPNET PROVIDES UP-TO-DATE INFORMATION THAT SENSORY SCIENCE EXPERTS MAY NEED. MEMBERS CAN ADDRESS THEIR NEWS TO THE SENSORY COMMUNITY
|
6.ª Edición del curso SECS-UPC: Teoría y práctica de la gestión del talento sensorial
Nº117 Noviembre I 2015
Esta nueva edición se extenderá del 8 de abril al 18 de junio de 2016. El temario, que incorpora novedades significativas respecto de las anteriores ediciones, responde a las necesidades de formación del sector sensorial, de gran importancia actual y con uno de los mayores crecimientos previstos.
La matrícula está abierta y la admisión se ha fijado en un máximo de 20 alumnos. Los socios de la SECS tienen preferencia en la inscripción hasta completar las plazas disponibles. También en esta edición, los estudiantes disponen de una tarifa reducida.
[>>>]
6.ª Edición del curso SECS-UPC de ciencias sensoriales
Nº116 Febrero I 2015
Esta nueva edición se extenderá del 10 de abril al 20 de junio del 2015. La matrícula está abierta, y la admisión se ha fijado en un máximo de 20 alumnos. Los socios de la SECS tienen preferencia en la inscripción hasta completar las plazas disponibles. También en esta edición los estudiantes disponen de una tarifa reducida.
[>>>]
Cómo percibimos el mundo
Nº116 Febrero I 2015
En la edición de Cómo percibimos el mundo, I. Morgado nos relata cómo el cerebro procesa la información que le llega a través de los sentidos. Los estímulos sensoriales son transmitidos por el sistema nervioso hasta el cerebro que los lee inicialmente de forma inconsciente, ejerciendo una primera selección o filtro.
[>>>]
¿Quién hay ahí? Comprensión y práctica de la gestación sensorial
Josep de Haro plantea esta obra con un estilo riguroso y divulgativo, dando recomendaciones y consejos prácticos de gran utilidad en la educación sensorial que debería iniciarse con el embarazo.
[>>>]
Se han cumplido 100 años de la reacción de Maillard
Nº108 Abril I 2013
Descrita hace ahora poco más de 100 años por un químico y médico francés, la exposición conjunta de azúcares y proteínas o lípidos a una fuente de calor está detrás de los mejores sabores y olores que alimentan a la humanidad.
[>>>]
Ordenando armarios o camino de la Bullipedia
Nº108 Abril I 2013
La Bullipedia, el nuevo proyecto de la elBulliFoundation, es una sólida apuesta por el conocimiento al alcance de todos a través de una innovadora plataforma tecnológica, con el apoyo de Telefónica, y de la supervisión y coordinación científica de la Universidad de Barcelona y su Unidad UB-Bullipèdia.
[>>>]
Obama impulsa BRAIN
Nº108 Abril I 2013
El proyecto BRAIN apunta muy alto: decodificar el cerebro humano para combatir enfermedades como el alzéhimer y el parkinson.
[>>>]
Cuarta edición del curso SECS-UPC de ciencias sensoriales
Nº106 Diciembre I 2012
El próximo 12 de abril de 2013 comienza una nueva edición del curso de introducción a las ciencias sensoriales: «La gestión del talento sensorial» coorganizado por la SECS y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
[>>>]
3.ª Edición del curso SECS-UPC de ciencias sensoriales
Nº102 Marzo I 2012
El próximo 13 de abril comienza una nueva edición del curso de ciencias sensoriales para profesionales: «La gestión del nuevo talento sensorial». El evento contará con la intervención de Javier Serrano, creador del proyecto Casi todos los Sentidos.
[>>>]
NEXT_SENSES 2012. Las claves para conectarse a la investigación y la innovación sensorial
Nº104 Julio I 2012
SECS organiza el próximo 23 de octubre de 2012, en el Cluster Agroalimentario de la UPC (Barcelona), un encuentro abierto, transversal y de actualización sobre conocimientos e innovaciones que marcarán el rumbo de los avances sensoriales del futuro inmediato.
[>>>]
Un estudio desvela que la sensación de frío se atenúa con la inflamación
Nº105 Septiembre I 2012
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche junto a la Universidad de Cambridge (Reino Unido), ha permitido descubrir un nuevo mecanismo que regula la sensación de frío y que abre la posibilidad de desarrollo de nuevos fármacos que imiten los conocidos efectos analgésicos del frío y el mentol.
[>>>]
Coloquio internacional VINAROMAS
Nº105 Septiembre I 2012
[>>>]
NEXT_SENSES 2012
Nº105 Septiembre I 2012
Inscripción abierta
[>>>]
Plataforma de conocimiento II Simposium de Química Sensorial
Nº105 Septiembre I 2012
[>>>]
Plataforma virtual Next_Senses
Nº106 Diciembre I 2012
La plataforma virtual de participación Next_Senses 2012 incorpora las fotografías y presentaciones de todas las ponencias de la jornada del pasado 23 de octubre de 2012.
[>>>]
Una cena artística, científica y sensorial
Nº106 Diciembre I 2012
[>>>]
Nobel de Química 2012: Lefkowitz y Kobilka
Nº106 Diciembre I 2012
Los científicos estadounidenses Robert J. Lefkowitz y Brian K. Kobilka han sido galardonados con el premio Nobel de Química 2012. Ambos lograron el galardón por sus estudios sobre los receptores acoplados a proteínas G, que permitirán la producción de nuevas medicinas.
[>>>]
Estudio sobre los beneficios del caldo para nuestra salud
Nº100 Diciembre I 2011
Un equipo del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) de Barcelona investiga, por primera vez, la capacidad de determinados alimentos para mejorar el confort digestivo y las sensaciones agradables en el organismo, tomando como modelo el caldo.
[>>>]
Los mejores expertos en innovación de alimentos te esperan en el 2SQS
Nº 98 Octubre I 2011
El día 16 de noviembre de 2011 tiene lugar el 2º Simposio de Química Sensorial, el cual reunirá en un mismo día a los mejores expertos que hay en el panorama actual tanto en temas de sensorialidad como en innovación.
[>>>]
La filosofía y el olor
Nº 97 Septiembre I 2011
La Sociedad Española de Ciencias Sensoriales ha participado este verano en un curso llevado a cabo por la Universidad Autónoma de Barcelona sobre olor y anosmia.
[>>>]
FoodInnovation: la innovación en alimentos mucho más que una estrategia
Nº 97 Septiembre I 2011
Los profesionales de la innovación alimentaria se darán cita del 14 al 18 de noviembre en la primera edición de FoodInnovation, el evento que ofrece una oportunidad única para intercambiar el conocimiento y el valor que se generan en todo el espectro elaborador de alimentos.
[>>>]
La gestión del nuevo talento sensorial: una exigencia para los innovadores
Nº96 Julio I 2011
De qué hablamos cuando hablamos de economía sensorial, de sistema sensorial integrado, de realidad ingenua, de tecnologías asociadas a la percepción, de sensory branding… La formación es una exigencia para todos los profesionales y una necesidad para las mentes innovadoras. Para todos los que se mueven en el universo sensorial, sin embargo, cubrir esa necesidad se convierte en una aventura, ya que la oferta para ampliar sus conocimientos es escasa y dispersa.
SECS pone a disposición de los profesionales, expertos e investigadores sensoriales los instrumentos necesarios para completar sus conocimientos y gestionar su talento sensorial.
El nuevo Curso de introducción a las ciencias sensoriales, coorganizado por SECS y la UPC abre su inscripción el día 2 de mayo, ya que la oferta de plazas es muy limitada.
[>>>]
El 2SQS aborda en esta edición el valor sensorial en la innovacion de alimentos
Nº 96 Julio I 2011
Con un programa ambicioso, con algunos de los mejores expertos mundiales, en 2SQS 2011 nos proponemos debatir sobre el valor sensorial en la innovación alimentaria a través de los conocimientos adquiridos en los últimos años sobre nuevas y sorprendentes propiedades de sus moléculas. La jornada, que se celebra en el marco de Expoquimia (en Barcelona, el 16 de noviembre), incluye este año en su cuota de inscripción la entrada a Expoquimia, además de la participación en todas las sesiones y material del 2SQS. El período de cuota reducida permanece abierto hasta el 16 de octubre. Las plazas son muy limitadas, por lo que se recomienda inscribirse cuanto antes.
Esperamos que 2SQS se convierta en punto de encuentro y, por segundo año, en uno de los congresos sensoriales de mayor repercusión en el sector
[>>>]
El buen olfato para los congresos: la ROE
Nº 93 Mayo l 2010
La Red Olfativa Española ha celebrado su reunión bienal, un punto de encuentro con carácter multidisciplinario en torno al estudio de la olfacción.
[>>>]
A la búsqueda de las emociones táctiles
Nº 90 Diciembre 2009
Una chaqueta incorpora gran cantidad de sensores y activadores, capaces de detectar el estado de la piel de quien vista la prenda y de estimularla reproduciendo determinados estados asociados a emociones.
[>>>]
Hologramas táctiles
Nº 87 Agosto - Septiembre 2009
Tocar el mundo virtual, tan sólo con el movimiento de la mano en el espacio, es una realidad gracias a una simulación ideada por investigadores japoneses. El desarrollo y las aplicaciones industriales de la holografía táctil abren grandes expectativas.
[>>>]
Percepción del sabor dulce y grupos étnicos
Nº 86 Julio 2009
Los más golosos parecen ser los europeos, mientras que la menor sensibilidad a las variaciones de dulzor se da entre la población africana. Los cambios evolutivos podrían explicar distintas percepciones del dulce en diferentes regiones del mundo.
[>>>]
Canna Chopper, un helicóptero sabueso que olfatea marihuana
Nº 85 Junio 2009
La detección de rastros de moléculas aromáticas se estrena como método eficaz al servicio de la ley.
[>>>]
A la búsqueda del ciborg extrasensorial
Nº 84 Mayo 2009
La implantación de dispositivos en seres humanos para mejorar sus capacidades plantea cuestiones éticas de hondo calado. Kevin Warwick lo sabe por propia experiencia.
[>>>]
Mycetocola reblochoni est arrivé!
Nº 84 Mayo 2009
Una nueva bacteria es la responsable de las características organolépticas de ciertos quesos franceses como el reblochón.
[>>>]
Visita a la Fundación Alicia
Nº 81 - Febrero 2009
El pasado mes de enero, los responsables de la Sociedad Española de Ciencias Sensoriales (SECS) realizaron una visita a la Fundación Alicia de investigación gastronómica.
[>>>]
La SECS se expande
Nº 81 - Febrero de 2009
Con el apoyo del proyecto Percepnet, la Sociedad Española de Ciencias Sensoriales inicia una nueva fase de crecimiento y expansión con el objetivo de apoyar la investigación y la colaboración entre profesionales en el ámbito de las ciencias sensoriales.
[>>>]
La base neuronal de los recuerdos espontáneos
Nº 79 - Diciembre de 2008
La revista Science publicó recientemente un trabajo que relaciona las neuronas activas durante la aparición de recuerdos espontáneos con las neuronas que registran experiencias específicas del pasado.
[>>>]
Nuevas fronteras para el maridaje
Nº 78 - Noviembre de 2008
El maridaje con vinos está en auge. Lo que no sabíamos hasta ahora es que ese maridaje va mucho más allà de una combinación adecuada de texturas, olores y sabores. La música entra también en este apasionante juego.
[>>>]
La Fundació UPC presenta la quinta edición del Máster de Aromas y Fragancias
Nº 77 - Octubre de 2008
Un año más se pone en marcha el máster en aromas y fragancias de la Universitat Politècnica de Catalunya, que con su quinta edición consolida su labor formativa.
[>>>]
La plataforma PS2008 ya es accesible
Nº 76 - Septiembre de 2008
Esta misma semana se ha puesto en funcionamiento la plataforma virtual de participación poscongresual PS2008. El nuevo servicio incorpora las presentaciones, resúmenes y vídeos descargables de todas las ponencias, talleres, coloquios y conferencias del pasado Percepnet Simposium 2008. La completa estructura de contenidos digitales pretende propiciar el debate y el intercambio de la información derivada del PS2008 entre los participantes, así como afianzar la interactividad entre la comunidad científica y los profesionales interesados en la vanguardia de las ciencias sensoriales.
[>>>]
Recta final para el Simposium de Química Sensorial
Nº 76 - Septiembre de 2008
Marketing, aromas, diseño sensorial de producto, gastronomía sensorial... son sólo algunos de los aspectos de vanguardia que serán debatidos durante el primer Simposium de Química Sensorial (1SQS).
[>>>]
Nanotubos que miden el grado de picante
Nº 75 - Julio de 2008
Investigadores de Oxford han encontrado la manera, utilizando nanotubos de carbono, de valorar el grado de picante en salsas de chile. Esta tecnología podría estar accesible en breve como sensor para la industria alimentaria.
[>>>]
Tecnología al alcance de la mano
Nº 74 - Junio de 2008
Con la presentación adelantada de Windows 7, Microsoft inicia la despedida de Vista y entra de lleno en un nuevo concepto de interacción con el usuario: las pantallas táctiles inspiradas en los sistemas Multi-touch.
[>>>]
Sesión de pósters científicos en el PS2008
Nº 73 - Mayo de 2008
Sigue abierta, hasta el 31 de mayo, la convocatoria de pósters científicos para el próximo congreso PS2008. El plazo de inscripción al encuentro con derecho a reducción de cuota también se ha prorrogado hasta esa fecha.
[>>>]
Percepnet es química sensorial
Nº 73 - Mayo de 2008
Percepnet organiza el primer simposio de química sensorial en colaboración con el Salón Expoquimia.
[>>>]
Papel destacado del olfato en las emociones
Nº 72 - Abril de 2008
¿Qué hay detrás del vínculo existente entre los estímulos olfativos y las memorias desencadenadas? Una reciente investigación ofrece algunas respuestas y crea las bases para explicar ciertos síndromes asociados.
[>>>]
Sabores de España
Nº 82 - Marzo 2009
Una nueva web, promovida por The Culinary Institute of America, promueve y divulga entre el público norteamericano las bondades de la gastronomía y la cocina española.
[>>>]
Diálogos y sensorialidad: encuentro en San Sebastián
Nº 82 - Marzo 2009
Los sentidos y la percepción son ya, ineludiblemente, un fundamento para el desarrollo de la gastronomía moderna. El reciente encuentro «Diálogos de cocina» no ha hecho más que evidenciarlo.
[>>>]
PS2008. «El tacto, componente y frontera de la experiencia sensorial»
Nº 70 - Diciembre de 2007
En una nueva ocasión para reencontrarse con los estímulos intelectuales y con las novedades que definen las tendencias en ciencias sensoriales e ingeniería sensorial, se está gestando el próximo encuentro internacional Percepnet Symposium.
[>>>]
Los ratones tampoco entienden la inversión del lenguaje
Nº 68 - Octubre de 2007
Una interesante investigación española, con implicaciones sobre las bases neurológicas de la percepción del lenguaje complejo, ha sido premiada en la última edición de los Ig Nobel.
[>>>]
Estadística y evaluación sensorial en Ecuador
Nº 68 - Octubre de 2007
Primer Seminario Internacional «Métodos estadísticos de la evaluación sensorial de los alimentos» organizado por el Instituto de Evaluación Sensorial de Alimentos (INESA).
[>>>]
La genética de la palatabilidad canina podría ayudar a elaborar dietas saludables
Nº 68 - Octubre de 2007
La comprensión de los estímulos químicos de la comida que evocan o inhiben sensaciones mediante la activación de genes, permitirá la elaboración de dietas adaptadas al perfil genético en humanos.
[>>>]
Las bases neuronales del cerebro político
Nº 67 - Septiembre de 2007
Incluso en los aspectos que regulan el comportamiento más allá de las prioridades políticas de cada uno, se han encontrado diferencias cerebrales en personas conservadoras y progresistas.
[>>>]
Cuando ver y sentir son lo mismo
Nº 66 - Julio de 2007
Científicos ingleses estudian un fenómeno en el que personas sienten en su cuerpo estímulos táctiles sufridos por otros. Es lo que se denomina sinestesia de tacto especular y está directamente relacionado con las capacidades empáticas de los individuos.
[>>>]
Primer concurso de postres de restaurante
Nº 65 - Junio de 2007
Se ha convocado el primer Concurso Internacional de Postres de Restaurant, que pretende crear las bases teóricas y prácticas para el desarrollo de esta disciplina y para la consolidación de su prestigio dentro de la gastronomía moderna.
[>>>]
Monet y Degas: arte y visión distorsionada
Nº 65 - Junio de 2007
La pintura y las características definitorias de algunos de sus genios pueden haber derivado de patologías visuales. Monet y Degas serían dos ejemplos de ese supósito según han concluido investigaciones recientes de la Universidad de Stanford.
[>>>]
Sinestesia en Granada
Nº 64 - Mayo de 2007
Recientemente se celebró en Granada un interesante encuentro interdisciplinario sobre Sinestesia, Ciencia y Arte que abrió a los participantes nuevos puntos de encuentro culturales sobre este fenómeno.
[>>>]
El cerebro social: Cognición, evolución y márketing en acción
Nº 63 - Abril de 2007
Con el lema «Comprender lo singular para explicar lo común», este invierno han arrancado las actividades de la esperada Cátedra El cerebro social, cuyo impulsor y director es el médico, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y experto en ciencias cognitivas, Óscar Vilarroya.
[>>>]
Shiny Happy People: Jornada del proyecto ENGAGE
Nº 62 - Marzo de 2007
El simposio ENGAGE «Shiny Happy People» que se llevo a cabo el pasado 22 de febrero en el auditorio FAD de Barcelona, reunió a diseñadores e industria con el objetivo de profundizar en el campo del diseño emocional.
[>>>]
Robots que aprenden a emocionarse
Nº 62 - Marzo de 2007
Los robots empiezan a desarrollar emociones de modo similar a los humanos que les permitirán encariñarse con ellos. Investigadores de la Universidad de Hertfordshire trabajan esta línea de investigación.
[>>>]
Nombrar con «el cerebro» para percibir lo «goloso»
Nº 61 - Febrero de 2007
Gastronomía, olfacción, gusto, texturas, aromas,... fueron algunos de los ingredientes del coloquio organizado el pasado 7 de febrero en la FNAC entorno al libro «El cerebro goloso» de André Holley.
[>>>]
El largo camino de una pequeña hormiga
Nº 60 - Enero de 2007
Los últimos avances en neurobiología sobre estrategias de orientación espacial de las hormigas pueden ser los pilares de unos principios útiles para el desarrollo de robots y de la ingeniería sensorial.
[>>>]
Mesa redonda sobre corcho y sensorialidad
Nº 59 - Diciembre de 2006
El pasado 29 de noviembre se celebró en el Institut Català del Suro, una mesa redonda sobre ciertos aspectos sensoriales relativos al corcho.
[>>>]
Convocatoria del premio ACEITE
Nº 59 - Diciembre de 2006
El galardón convocado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación contribuye a la mejora de la calidad y la promoción de los aceites de oliva virgen extra españoles.
[>>>]
El Howard Hughes Medical Institute beca la investigación en neurobiología de la percepción
Nº 58 - Noviembre de 2006
El profesor del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, Ranulfo Romo, ha sido nombrado becario internacional de investigación por el reconocido instituto médico americano, en reconocimiento a su investigación previa y con el incentivo de desentramar los procesos por los que el cerebro genera percepciones únicas.
[>>>]
El hedor de pies puede provocar... malaria
Nº 58 - Noviembre de 2006
Los premios Ig Nobel ya son una cita clásica anual en el mundo de la ciencia. Investigaciones como la atracción irrefrenable que siente el mosquito Anopheles por el hedor de pies y por el queso Limburger sólo son un ejemplo del nivel de los galardonados.
[>>>]
Inteligencia artificial y conocimiento protagonistas del VII Congreso Internacional de Ontología
Nº 57 - Octubre de 2006
Durante la primera semana del mes de octubre se celebró en San Sebastián, bajo el patrocinio de la UNESCO, el VII Congreso Internacional de Ontología. Un compendio de ideas, diseños y prototipos para hacer de la experiencia virtual un completo conocimiento sensorial.
[>>>]
En el origen de las papilas gustativas
Nº 57 - Octubre de 2006
Un trabajo publicado en la revista Genes and Development destaca el papel de un gen concreto en el control específico del comportamiento de las células madre para dar lugar a las papilas gustativas de la lengua.
[>>>]
Emociones, raciocinio y decisiones complejas
Nº 56 - Septiembre de 2006
¿Cómo es capaz el cerebro de tomar decisiones complejas? Un trabajo reciente analiza la actividad cerebral durante la toma de decisiones complejas por parte de individuos sujetos a manipulación.
[>>>]
Descubiertos los receptores del sabor ácido
Nº 56 - Septiembre de 2006
Estamos empezando a averiguar qué es lo que realmente ocurre en las células gustativas y cual es el mecanismo molecular implicado en la detección del sabor ácido, de importancia capital en la evolución de los animales superiores.
[>>>]
PS2006: de matrices, sorpresas, entornos y aromas
Nº 55 - Julio de 2006
Nuevas y arriesgadas matrices serán el molde para dar forma a las sorpresas que nuestro intelecto espera recibir, aromas como símbolo de nuestros sentidos, de aquello que, en determinados entornos, nos debe proporcionar el estudio y debate de las ciencias sensoriales.
[>>>]
Una dulce presentación
Nº 55 - Julio de 2006
El pasado 4 de julio fue presentada la edición española de Le cerveau gourmand (París, Odile Jacob, 2005), en un acto celebrado en el Museu de la Xocolata, en Barcelona, que contó con la presencia del autor, André Holley. Este investigador riguroso y divulgador apasionado está considerado una de las máximas autoridades europeas en el estudio de los sentidos del gusto y el olfato.
[>>>]
El poder evocador de las palabras
Nº 54 - Junio de 2006
La ciencia moderna es consciente del fenómeno por el cual la escucha de las palabras evoca en la mente, el sonido, la imagen o las sensaciones asociadas a aquel fragmento de realidad a que hacen referencia. A pesar de ello, el mecanismo subyacente a estos procesos es poco conocido. ¿Cómo se conecta la palabra con la evocación a la que alude?
[>>>]
Las neuronas pierden el monopolio de la comunicación cerebral
Nº 54 - Junio de 2006
Las células gliales del cerebro han sufrido tradicionalmente un trato desconsiderado por parte de los especialistas.
[>>>]
Cara a cara de la antropología sensorial: semiótica y ecología de la percepción
Nº 53 - Mayo de 2006
El próximo simposio Percepnet PS2006 ofrecerá un «cara a cara» único e inédito entre dos de los máximos exponentes de las antropologías sensoriales europea y americana. Joël Candau y David Howes debatirán sobre los factores culturales de la sensorialidad y el papel del lenguaje en las experiencias sensoriales. Sophie Nicklaus hablará de las preferencias alimentarias en la primera infancia.
[>>>]
Café científico sobre inteligencia y aprendizaje
Nº 52 - Abril de 2006
La tercera edición de los cafés científicos organizados por la Dirección de Promoción de la Cultura Científica del Instituto de Cultura de Barcelona y la Red de Bibliotecas de la ciudad, y patrocinados por el Instituto Novartis de Comunicación en Biomedicina, se enmarcó en esta ocasión en los actos de la Semana Mundial del Cerebro que se celebró el pasado mes de marzo. Desde la organización se valora muy positivamente la acogida que tuvo este acto.
[>>>]
La Semana Internacional del Cerebro entra en su segunda década
Nº 51 - Marzo de 2006
La Semana del Cerebro ha centrado de nuevo los esfuerzos por divulgar las investigaciones sobre este órgano y acercar su conocimiento a la sociedad. Sesenta países comparten esta iniciativa.
[>>>]
La estimulación acústica prolonga el efecto del éxtasis
Nº 50 - Febrero de 2006
La música prolonga los efectos de la MMDA (éxtasis), potenciando los riesgos de su consumo.
[>>>]
Obituario
Nº 50 - Febrero de 2006
Lawrence Katz, destacado investigador del Howard Hugues Medical Institute, murió en noviembre de 2005. Su legado científico lo componen grandes avances en el conocimiento de cómo los circuitos neuronales activados por los sistemas olfativo y vomeronasal desencadenan comportamientos específicos en las especies.
[>>>]
El olor corporal femenino se suaviza durante el período fértil
Nº 49 - Enero de 2006
El olor de las axilas femeninas puede atraer o repeler a los hombres en función del momento del ciclo menstrual que se encuentren.
[>>>]
PS2006: plataforma de diálogo precongresual
Nº 49 - Enero de 2006
Percepnet pondrá enmarcha una plataforma de diálogo precongresual para propiciar un clima adecuado que fomente el espíritu de comunicación transdisciplinaria del PS2006.
[>>>]
Los sentidos químicos se citan en Granada
Nº 48 - Diciembre de 2005
La Sociedad Europea de Quimiorrecepción se reunirá en Granada del 4 al 8 de septiembre de 2006. El programa científico del congreso consistirá en conferencias plenarias, simposios y sesiones de paneles.
[>>>]
Barcelona, elegida sede de ESOF 2008
Nº 48 - Diciembre de 2005
Barcelona acogerá la tercera edición del European Open Forum (ESOF) en el año 2008. Este foro constituye hoy día la mayor reunión multidisciplinaria de científicos, promotores y gestores de la investigación en Europa.
[>>>]
La ciencia identifica dos genes implicados en la dislexia
Nº 47 - Noviembre de 2005
La dislexia es una disfunción de la percepción ampliamente estudiada pero de la que se desconocían las bases genéticas. Investigaciones recientes han identificado dos genes cuya función está alterada en individuos disléxicos. Este es el primer paso para la caracterización genética de esta enfermedad.
[>>>]
Descrito el mecanismo por el que se identifica lo visto
Nº 47 - Noviembre de 2005
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han descifrado los mecanismos neuronales implicados en identificar y categorizar los objetos percibidos por la visión.
[>>>]
Los elefantes lloran a sus muertos
Nº 47 - Noviembre de 2005
Un grupo de investigación de la Universidad de Sussex, en el Reino Unido, ha logrado demostrar que los elefantes, al igual que los humanos, distinguen a los muertos de su misma especie, y hasta les rinden su particular homenaje póstumo.
[>>>]
Un déficit genético impide a los felinos percibir el sabor dulce
Nº 46 - Octubre de 2005
Los gatos, así como todos los felinos, son incapaces de saborear los azúcares. Son, simplemente, ciegos para el sabor dulce. Un gato mostrará total indiferencia hacia comidas dulces, a diferencia del resto de los mamíferos. Parece que la explicación biológica a este fenómeno es bien simple; el receptor del sabor dulce no es funcional en los felinos. Así lo indica el trabajo realizado por un grupo de investigadores del Instituto Monell, en Filadelfia.
[>>>]
¿Cómo huelen las ranas estresadas?
Nº 46 - Octubre de 2005
Un grupo de científicos australianos se ha interrogado sobre el olor que tienen, para un ser humano, las ranas en distintos niveles de estrés. Para llevar a cabo este estudio han necesitado 4 ranas de cada una de las 133 especies analizadas y un grupo de voluntarios para el olfateo. La «academia» de los Ig Nobel, que premia los trabajos más inútiles del año, ha reconocido este esfuerzo galardonando a los investigadores que lo han llevado a cabo con el Ig Nobel en Biología.
[>>>]
6th Pangborn Sensory Science Symposium
Nº 45 - Septiembre de 2005
A principios del pasado mes de agosto se celebró el 6º Simposio Pangborn sobre ciencias sensoriales, en memoria de Rose Marie Pangborn, eminente figura en el campo de análisis sensorial. Este congreso, cita ineludible para profesionales y académicos que trabajan en los distintos ámbitos del análisis sensorial, se celebra con una periodicidad de 2 años. La edición de este año tuvo lugar en Harrogate, una pintoresca localidad situada en el corazón del North Yorkshire, en plena campiña inglesa.
[>>>]
Las voces femeninas son más difíciles de escuchar
Nº 45 - Septiembre de 2005
El cerebro del hombre reacciona de forma distinta al escuchar una voz femenina o una voz masculina. Análisis por tomografía revelan que la mayor complejidad tonal de las voces femeninas provocan la activación de zonas del cerebro relacionadas con la música.
[>>>]
Un Príncipe de Asturias a las emociones
Nº 44 - Julio de 2005
Un gran científico en el área de las neurociencias y un gran divulgador. Estos son los valores que han decidido al jurado del Premio Príncipe de Asturias a galardonar a Antonio Damasio en la especialidad de Investigación Científica y Técnica.
[>>>]
Primera Asamblea General de la SECS
Nº 43 - Junio de 2005
Un mismo estímulo olfativo, etiquetado en ocasiones como olor corporal o como queso cheddar, puede causar reacciones opuestas de agrado o desagrado, en función del descriptor utilizado.
[>>>]
La SECS se reunirá en un espacio dirigido a la Ingeniería y la Biología de los Alimentos
Nº 42 - Mayo de 2005
La Sociedad Española de Ciencias Sensoriales convoca su primera Asamblea General. El encuentro tendrá lugar el día 26 de mayo de 2005, a las 10.00, en el marco del Congreso sobre Ingeniería y Biología de los Alimentos EBA 2005. La reunión se ha diseñado como una sesión informativa, con declaración de intenciones, abierta a todo profesional e investigador de las ciencias sensoriales que valore positivamente esta iniciativa.
[>>>]
ISOEN 2005, de la olfacción biológica a la artificial
Nº 41 - Abril de 2005
El simposio internacional sobre olfacción ISOEN2005, celebrado en Barcelona del 13 al 15 de abril, ha dirigido sus esfuerzos a la comprensión sobre el funcionamiento del olfato y la emulación que de este sentido permiten las posibilidades tecnológicas.
[>>>]
Emociones y cognición arropadas por el arte
Nº 40 - Marzo de 2005
La emoción es el proceso fisiológico en el que el organismo reacciona a un estímulo. El sentimiento, el estado que se produce al captar el cerebro los cambios fisiológicos propios de la emoción. Percepción y cognición protagonizaron una mesa redonda sobre el cerebro emocional dentro del programa de la Semana Internacional del Cerebro.
[>>>]
Un neuroconcierto abre las puertas del cerebro
Nº 40 - Marzo de 2005
Somos los únicos primates con aptitudes para la música. Hay quien atribuye esta propiedad a un mecanismo de cohesión social o a la evolución del sistema de vocalización. Sea cual fuera la causa, se sigue investigando en esta línea, y el neuroconcierto que se celebró en el marco de la Semana del Cerebro se presentó óptimo para divulgar este propósito.
[>>>]
Percepnet y la SECS en Tecnoalimentaria
Nº 39 - Febrero de 2005
Entre los días 18 y 22 de febrero tuvo lugar en Barcelona la feria Barcelona–Tecnoalimentaria, Salón Internacional de la Tecnología Alimentaria. Percepnet y la Sociedad Española de Ciencias Sensoriales (SECS) estuvieron presenten en el certamen, en el stand de FITEC, una plataforma para la innovación en ciencias de la alimentación.
[>>>]
Mujeres y fumadores, los que tienen mejor olfato
Nº 39 - Febrero de 2005
Los investigadores del estudio OLFACAT, un trabajo iniciado hace poco más de un año por el Hospital Clínic de Barcelona y el Hospital Municipal de Badalona, han hecho públicos los primeros resultados sobre las características olfativas de la población catalana. Entre los datos más destacados, los investigadores apuntan que las mujeres y, curiosamente, las personas fumadoras son los grupos poblacionales con mejor olfato.
[>>>]
Barcelona 2005, inmersa en el Año de la Gastronomía
Nº 38 - Enero de 2005
Con la celebración del Año de la Alimentación, la Cocina y la Gastronomía 2005, el Ayuntamiento de Barcelona pretende acercar la gastronomía de calidad a los ciudadanos. Esta iniciativa representará un impulso para el sector.
[>>>]
Palabras silbadas
Nº 38 - Enero de 2005
Los pastores canarios emplean un sistema de comunicación a distancia consistente en unos silbidos que activan en su cerebro las mismas áreas que el lenguaje.
[>>>]
Tecnologías más accesibles
Nº 37 - Diciembre de 2004
La ONCE y Microsoft han firmado un acuerdo para colaborar en investigación y desarrollo tecnológico y garantizar a los discapacitados el pleno acceso a las nuevas tecnologías.
[>>>]
Creación de la Sociedad Española de Ciencias Sensoriales
Nº 37 - Diciembre de 2004
Ha sido creada la Sociedad Española de Ciencias Sensoriales (SECS), una iniciativa surgida y promovida por los participantes del PS2004 y que se abre ahora a la inscripción de asociados.
[>>>]
El sincrotrón al servicio de los «muy chocolateros»
Nº 36 - Noviembre de 2004
Un grupo de investigadores de la Universidad de Amsterdam ha identificado aspectos estructurales de los componentes de la manteca de cacao que son de gran importancia para los productores de chocolate.
[>>>]
El sentido del olfato gana el Nobel de Medicina
Nº 35 - Octubre de 2004
El trabajo de Linda Buck y Richard Axel permitió identificar una gran familia integrada por más de 1000 genes distintos, que representaban el 3% del total de los genes humanos, y codificaban para un número equivalente de receptores olfativos.
[>>>]
Base de datos de proantocianidinas
Nº 34 - Septiembre de 2004
El Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos ha lanzado una base de datos con las proantocianidinas halladas en alimentos producidos y consumidos en este país.
[>>>]
Vidrios amarillos para preservar la visión
Nº 34 - Septiembre de 2004
Investigadores de la Academia Rusa de Ciencias han diseñado unas lentes especiales que funcionan de forma análoga a los filtros naturales del ojo.
[>>>]
Puesta al día en olfación electrónica
Nº 33 - Julio de 2004
ISOEN 2005 pretende ser un punto de encuentro para toda la comunidad dedicada a la olfación electrónica y a técnicas relacionadas.
[>>>]
Robots táctiles
Nº 33 - Julio de 2004
El uso de nuevos materiales en el desarrollo de pieles electrónicas puede ampliar la versatilidad de las posibles aplicaciones de este tipo de sistemas.
[>>>]
El teatro de los sentidos se instala en Barcelona
Nº 33 - Julio de 2004
La compañía «Teatro de los sentidos» emprende en Barcelona un proyecto a largo plazo de documentación, investigación y formación de las artes y de la poética de los sentidos.
[>>>]
Red Internacional de Aromas
Nº 31 - Mayo de 2004
La Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación de la Generalitat Catalunya ha concedido financiación a una red temática de aromas formada por siete grupos de investigación.
[>>>]
Cura «popeye» para la ceguera
Nº 31 - Mayo de 2004
Un equipo de los Laboratorios Nacionales de Oak Ridge, en Tennessee, ha mostrado que al añadir ciertos pigmentos vegetales a las células humanas puede inducirse su respuesta a la luz, restaurando la visión a personas afectadas de ciertas formas de ceguera.
[>>>]
PROFETAS de la nueva dieta
Nº 30 - Abril de 2004
El programa PROFETAS pretende desarrollar sistemas de producción de alimentos más sostenibles que los actuales, basándose, especialmente, en encontrar nuevas opciones alimentarias que reduzcan el consumo de carne.
[>>>]
La Alianza Dana. Semanas hablando del cerebro...
Nº 29 - Marzo de 2004
Más de 1675 instituciones de 57 países celebran este año la Semana de Conocimiento del Cerebro, en la que millones de personas participarán en conferencias públicas, exposiciones y concursos dirigidos a divulgar los actuales conocimientos sobre el cerebro.
[>>>]
Creado en Francia un centro de estudios sobre el gusto
Nº 28 - Febrero de 2004
En el corazón de la Champaña, en la Universidad de Reims, acaba de nacer el Instituto de Estudios Superiores del Gusto, de la Gastronomía y de las Artes Culinarias (IHEGGAT).
[>>>]
PS2004: un encuentro para el debate
Nº 27 - Enero de 2004
Disponible ya el programa preliminar del Segundo Encuentro Percepnet de Ciencias Sensoriales y de la Percepción [PS2004].
[>>>]
El mercado de los sentidos
Nº 26 - Diciembre de 2003
El centro de formación Negocia organizó, el pasado 13 de Diciembre, una jornada dedicada a explorar las posibilidades de un innovador sector comercial, el marketing sensorial.
[>>>]
El amor, más recompensa que emoción
Nº 25 - Noviembre de 2003
Un estudio de la actividad cerebral durante el enamoramiento indica que las primeras áreas del cerebro en activarse son las regiones dopaminérgicas, relacionadas con la búsqueda de placer.
[>>>]
Crear con los cinco sentidos
Nº 24 - Octubre de 2003
Con la intención de ofrecer una alternativa a la omnipresente cultura de la imagen, una escuela de creación literaria y humanidades ha propuesto un nuevo método creativo en el que participan de forma simultánea los cinco sentidos.
[>>>]
Estimulación sensorial para mejorar la percepción
Nº 23 - Agosto-Septiembre de 2003
Un grupo de investigadores alemanes consigue disminuir el umbral sensorial del tacto por coestimulación craneal y táctil.
[>>>]
AIBO o la muerte del modelo computacional
Nº 22 - Julio de 2003
Las últimas tendencias en el mundo de la robótica conducen a la creación de robots capaces de reproducir procesos cognitivos y emocionales por sí mismos.
[>>>]
Un potenciador del sabor casi universal
Nº 22 - Julio de 2003
Identifican una nueva sustancia capaz de potenciar los sabores ácido, dulce y umami.
[>>>]
El saludable perfume de las jirafas
Nº 22 - Julio de 2003
Los compuestos responsables del característico olor de las jirafas juegan un importante papel en las estrategias que utiliza este animal para protegerse de los parásitos.
[>>>]
El cerebro entra en juego
Nº 21 - Junio de 2003
Un estudio detecta diferencias en la activación neuronal de determinadas áreas del cerebro entre personas entrenadas y no entrenadas, en el momento de catar un vino.
[>>>]
Ni frigorífico ni congelador
Nº 20 - Mayo de 2003
Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela están desarrollando un proceso de conservación de productos agroalimentarios que permitirá prescindir de la refrigeración y la congelación.
[>>>]
2005, el año de la gastronomía
Nº 19 - Abril de 2003
Una iniciativa municipal promoverá el 2005 como Año de la Gastronomía en Barcelona.
[>>>]
Fertilización sensorial
Nº 19 - Abril de 2003
Un reciente trabajo ha identificado un receptor expresado en espermatozoides humanos que podría estar implicado en un tipo de quimiotaxis olfativa hacia el óvulo.
[>>>]
Suave como la piel
Nº 18 - Marzo de 2003
En la Universidad de Illinois han desarrollado una matriz de poliimidas que, asociada a sensores eléctricos, facilita la detección de cambios en la presión táctil, mimetizando capacidades de la piel humana.
[>>>]
Disponible el Libro de ponencias CS2002
Nº 17 - Febrero de 2003
Ya se encuentra disponible en formato pdf el Libro de ponencias CS2002, que recoge todas las comunicaciones científicas y debates que tuvieron lugar en el encuentro.
[>>>]
Cooperación europea para investigar la liberación de aromas en los alimentos
Nº 16 - Enero de 2003
Una de las acciones de la administración COST, estructura intergubernamental dedicada a la cooperación europea en ámbitos científicos y técnicos, se dirige a comprender la influencia de la organización estructural de las matrices alimentarias sobre la liberación de aromas y su percepción.
[>>>]
Obesidad emocional
Nº 15 - Diciembre de 2002
Nuevos estudios sobre las causas de la obesidad sugieren que los circuitos neuronales que controlan las emociones pueden ejercer un control directo sobre la ingesta. En las personas obesas, la regulación de los sistemas metabólicos sobre el peso quedaría sobrepasada por el poder de las emociones y el placer que sienten al comer.
[>>>]
La máquina siente a la persona y la persona a la máquina
Nº 14 - Noviembre de 2002
El concurso sobre arte y tecnología artificial organizado por la Fundación Telefónica ha premiado este año a “Tickle Salon”, un sistema capaz de elaborar un perfil tridimensional del usuario e interaccionar con él registrando sus reacciones.
[>>>]
Curso de especialización en análisis de aromas y fragancias
Nº 14 - Noviembre de 2002
La Fundación Politécnica de Catalunya organiza un curso en aromas y fragancias con el objetivo de proporcionar conocimientos alrededor de las técnicas olfativas y los métodos técnicos utilizados en su definición y desarrollo.
[>>>]
Ecuaciones también para la fragancia de la rosa
Nº 13 - Octubre de 2002
Un equipo de la Universidad Hebrea de Jerusalén ha descubierto qué genes se activan y qué proteínas se expresan en los pétalos de dos variedades de rosa.
[>>>]
El árbol perceptible de un jardín zen
Nº 13 - Octubre de 2002
El jardín zen del Templo de Ryoanji en Kioto sorprende ante la aparente disposición al azar de cinco montículos de piedra y musgo sobre una gran superficie de grava.
[>>>]
Convenio para formar expertos en neurociencia cognitiva
Nº 13 - Octubre de 2002
La UAB, el IMAS y el CRC Corporación Sanitaria han firmado un acuerdo de convenio para crear una unidad de investigación, un programa de doctorado y una diplomatura en neurociencia cognitiva.
[>>>]
El décimo aniversario de Pangborn, bajo la bandera del ejército norteamericano
Nº 12 - Setiembre de 2002
El Simposio Pangborn de Ciencias Sensoriales celebrará, dentro de diez meses, su quinta edición, coincidiendo con los diez años del inicio de esta serie de simposios cuyo nombre honra la figura de Rose Marie Pangborn.
[>>>]
La ciencia de la percepción comprará palomitas
Nº 11 - Agosto de 2002
La cineasta Nichola Bruce, especializada en cine digital, ha sido premiada con una beca NESTA que le permitirá filmar varias películas sobre algunos de los conceptos universales de la percepción.
[>>>]
El secreto del bogavante sonrojado
Nº 11 - Agosto de 2002
Durante años, los científicos han buscado el mecanismo que provoca el cambio de color de los bogavantes al ser cocidos. Finalmente, y después de un minucioso trabajo, un grupo de investigadores británicos ha dado con la
respuesta.
[>>>]
Lo paranormal también es química
Nº 10 - Julio de 2002
Un estudio del Hospital Universitario de Zurich ha determinado que niveles altos de dopamina nos hacen ser menos escépticos.
[>>>]
Rojo: el valor de un símbolo
Nº 10 - Julio de 2002
La pintura roja de Ferrari ha sido elegida por la Agencia Espacial Europea para simbolizar la velocidad y la fiabilidad en la que será su primera misión a Marte.
[>>>]
CS2002
Nº 8 - Mayo de 2002
Los próximos días 20, 21 y 22 de junio tendremos oportunidad de vivir en Barcelona y Sant Sadurní d'Anoia el I Encuentro de Ciencias Sensoriales y de la Percepción [CS2002].
[>>>]
Mejor salmón que beige
Nº 8 - Mayo de 2002
El comunicado de dos astrónomos estadounidenses informando que el Universo, con luz de día, era de color turquesa, ha impulsado una larga discusión sobre la veracidad de tal afirmación. Un quebradero de cabeza del todo innecesario, si tenemos en cuenta que ver el Universo en estas condiciones es imposible.
[>>>]
Bioinspiración para las máquinas
Nº 8 - Mayo de 2002
Los avances de la inteligencia artificial y la robótica en el campo de la percepción auguran un futuro prometedor a los llamados sistemas bioinspirados.
[>>>]
Curso de cata de agua en Rimini
Nº 7 - Abril de 2002
Curso organizado por la Asociación de Catadores de Agua Mineral y dirigido por el sumiller Mario Celotti.
[>>>]
Los responsables del frío
Nº 5 - Febrero de 2002
La sensibilidad al frío parece debida a la expresión de determinados canales iónicos en las neuronas sensoriales implicadas.
[>>>]
elBulliolor devuelve el olfato al sentido del gusto
Nº 4 - Enero de 2002
Con unas pocas presiones, el pulverizador guía nuestros sentidos hacia otra dimensión de las experiencias sensoriales.
[>>>]
Un Universo entre la turquesa y la aguamarina
Nº 4 - Enero de 2002
Por primera vez se ha dado respuesta a la pregunta acerca del color del Universo.
[>>>]
La cocina de los sentidos: los pilares del acto gastronómico
Nº 3 - Diciembre de 2001
Emulando la alocución que define la maestría hedonista de Alain Passard, Editorial Planeta ha publicado La cocina de los sentidos.
[>>>]
Biométrica en los aeropuertos
Nº 2 - Noviembre de 2001
Muchas cosas cambiarán en los aeropuertos como consecuencia de los atentados del 11-S. Entre ellas, la llegada de la biométrica a los controles de pasajeros.
[>>>]
Plasticidad artificial
Nº 2 - Noviembre de 2001
Un equipo de investigación de la Universidad de Southampton ha trasladado a un robot la capacidad que tiene el cerebro de los animales de cambiar las conexiones entre sus neuronas, lo que resulta crucial para aprender a responder frente a los estímulos sensoriales.
[>>>]
El primer edificio "aromaterapizado" del mundo
Nº 1 - Octubre de 2001
El edificio Loft SoHo, en el número 30 de Crosby Street, en Nueva York, se inaugura en octubre con una increíble innovación: la utilización de las tecnologías de las esencias para contribuir al bienestar de sus ocupantes las 24 horas del día.
[>>>]
Ciencia sensorial y percepción
Nº 1 - Octubre de 2001
En este número de Percepnet se da a conocer la celebración del Primer Encuentro Internacional sobre "Ciencia sensorial y percepción" en Barcelona, España, en julio del 2002.
[>>>]
Un catador tecnológico entendido en quesos
Nº 0 - Julio de 2001
Investigadores italianos han puesto a punto una técnica instrumental, PTR-MS, que permite la detección de volátiles a nivel de pptv sin concentrar la muestra.
[>>>]
La lengua, portal del cerebro
Nº 0 - Julio de 2001
Paul Bach-y-Rita y Kurt Kaczmarek, de la Universidad de Wisconsin en Madison, han desarrollado un sensor táctil eléctrico que utiliza la lengua para hacer llegar información espacial al cerebro.
[>>>]
|