THE INDUSTRY SECTION OF PERCEPNET GATHERS NEW TECHNICAL
DEVELOPMENTS OF SENSORY SCIENCES AND APPLICATIONS WITHIN INDUSTRY. COLLABORATIONS
AND TRANSFER OF TECHNOLOGY BETWEEN UNIVERSITY AND INDUSTRY ARE ALSO REFLECTED.
PROFESSIONALS CAN ADVERTISE THEIR INNOVATIONS
|
Claves para hacer más gustosa la comida de los pacientes de cáncer
Nº117 Noviembre I 2015
La directora de investigación clínica del Monell Chemical Senses Center de Filadelfia, Beverly Cowart, en una entrevista publicada por Scientific American aporta luz al malestar sensorial que sufren los pacientes de cáncer debido a las terapias.
[>>>]
Ante la falta de entradas olfativas nuestro cerebro trabaja más
Nº109 Julio I 2013
El sentido del olfato es crítico para poder entender el mundo exterior. Según revela un estudio publicado por la revista Nature Neuroscience, cuando nuestro cerebro se ve afectado por la carencia de este sentido responde trabajando más para compensarlo.
[>>>]
¿Cómo afecta a nuestro cerebro el exceso de información?
Nº109 Julio I 2013
Equipos de investigación interdisciplinaria de la Conference Arnold and Mabel Beckam Center de 2012 en Irvine, California, determinaron que es primordial desarrollar relaciones entre el comportamiento externo y cognitivo y el funcionamiento cerebral y valoraron las diferencias entre los individuos digitalmente nativos y los inmigrantes.
[>>>]
Chocolate a la taza… de colores
Nº107 Enero I 2013
Un estudio revela que el color de la taza influye en el sabor del chocolate. Esta investigación se suma a otras recientes que demuestran cómo nuestros sentidos aprecian los alimentos de forma diferente dependiendo de las características del recipiente donde se toman.
[>>>]
La grasa influye en la percepción del sabor
Nº105 Septiembre I 2012
Científicos de la Universidad de Nottingham y de Unilever identifican cómo la grasa en los alimentos reduce la actividad en áreas del cerebro encargadas de procesar el aroma, el sabor y la recompensa.
[>>>]
El cerebro humano y la luz
Nº103 Mayo I 2012
¿Y si nuestro cerebro es sensible a la luz? Hoy en día, la luz brillante es un tratamiento ampliamente aceptado y eficaz para una variedad de cambios de humor y depresión, especialmente de temporada.
[>>>]
Efecto del contenido del glutamato libre en leche de fórmula consumida por bebés
Nº103 Mayo I 2012
Científicos del Monell Chemical Senses Center han llevado a cabo un estudio para comprobar el efecto del contenido de glutamato libre en leche de fórmula para bebés, comparándola con otro tipos de leche.
[>>>]
El sabor ácido y el consumo de fruta
Nº100 Diciembre I 2011
En una reciente investigación se han examinado los factores que determinan el consumo de fruta y la relación existente entre la preferencia de los consumidores por los snacks dulces y salados y los sabores dulces, salados y ácidos de la fruta.
[>>>]
Identificadas las proteínas que atenúan la percepción del gusto amargo
Nº 97 Septiembre I 2011
Científicos del Monell Chemical Senses Center y de Givaudan Flavors Corporation han encontrado una proteína que disminuye la percepción del gusto amargo.
[>>>]
Nuestros sentidos se complementan: sordera congénita vs visión periférica
Nº 95 Diciembre I 2010
Un estudio profundiza sobre el conocimiento de lo que ocurre en la corteza auditiva en ausencia de información de sonido. ¿Las personas sordas tienen mayor capacidad de visión periférica?
[>>>]
Olor y sonido, guardianes de la memoria emocional
Nº 94 Noviembre l 2010
Una investigación revela la relación entre olor, sonido y memoria: el «cerebro sensorial» también se ocuparía de la función de guardar memorias emocionales.
[>>>]
Territorio de palabras
Nº 92 Abril 2010
Con la ayuda de las palabras, nuestro cerebro asocia perfiles sensoriales. Una novedad editorial pone de relieve la importancia del léxico y la semántica en la comprensión de los procesos fisicoquímicos que se gestan en la cocina. Se publica Las primeras palabras de la cocina. Pequeño glosario gastronómico, el último de los «Cuadernos de Mugaritz».
[>>>]
Oír por la piel
Nº 91 Enero 2010
Un estudio demuestra por primera vez que la información táctil interviene en la percepción de los sonidos del habla.
[>>>]
Algunos herbicidas y los fibratos inhiben el receptor humano que percibe el gusto dulce y el umami
Nº 89 Noviembre 2009
Un estudio muestra que el efecto inhibidor del receptor de ambos tipos de compuestos es específica en los humanos; los resultados en roedores no revelan ningún efecto inhibidor.
[>>>]
La fragancia del basmati
Nº 88 Octubre 2009
Una investigación reciente realizada por la neoyorquina Cornell University rastrea los orígenes genéticos de la característica fragancia del arroz.
[>>>]
Memoria maleable y los falsos recuerdos
Nº 86 Julio 2009
La mente crea falsos recuerdos de situaciones que, aun no siendo reales, se acaban recordando porque se repite la explicación de la experiencia vivida. Un estudio relaciona diferencias individuales en la manera de crear nuestros recuerdos con la microestructura del cerebro.
[>>>]
Olfato y sensibilidad: más allá del cortejo
Nº 85 Junio 2009
Un estudio en ratones de laboratorio demuestra que la neurogénesis olfativa en la región frontal del cerebro puede contribuir al comportamiento adaptativo en el apareamiento y el embarazo.
[>>>]
«El cerebro goloso»
Nº 81 - Febrero 2009
El profesor Holley nos comenta e introduce su libro «El cerebro goloso». Una oportunidad de entender mejor las interacciones entre placer, gusto y gastronomía ahora que Percepnet inicia una promoción de esta obra.
[>>>]
Actividad cerebral y odio
Nº 79 - Diciembre de 2008
Los estudios más recientes apuntan a que los mecanismos cerebrales ligados al odio y al amor compartirían mucho más de lo que inicialmente cabría esperar por su aparente naturaleza dispar.
[>>>]
En los genes también hay música
Nº 78 - Noviembre de 2008
Genetistas finlandeses han utilizado un puñado de familias nucleares de su país, para conseguir determinar la relación entre determinados genes, la aptitud musical y las capacidades lingüísticas.
[>>>]
El papel de la percepción del color en la evolución de las especies
Nº 77 - Octubre de 2008
La capacidad de percibir unos colores u otros y sentirse atraído por ellos ha sido una de las estrategias evolutivas que han permitido la amplia diversificación de especies de cíclidos en el Lago Victoria.
[>>>]
Modificando enzimas de aromas frutales
Nº 76 - Septiembre de 2008
Una investigación reciente propone las bases que permitirían evolucionar y diversificarse a los enzimas productores de compuestos aromáticos en vegetales. Una aproximación que abriría la vía genética de la modificación de aromas en frutos.
[>>>]
El cerebro nos oculta información para evitar errores
Nº 75 - Julio de 2008
Un estudio del Parc Científic de Barcelona ha permitido conocer mejor cómo se localiza la información táctil y cómo el cerebro evita las confusiones entre marcos de referencia espacial de los que dispone.
[>>>]
Recreando esencias añejas
Nº 82 - Marzo 2009
Tras identificar los restos de un perfume en un frasco encontrado junto a la momia de Hatshepsut, ahora los investigadores de la Universidad de Bonn se proponen recrear esa particular esencia.
[>>>]
«Vino y Nutrición»
Nº 82 - Marzo 2009
Desde los aspectos hedónicos del vino que conducen al placer del consumidor hasta la compleja composición de los mostos y su relación con la salud, el diálogo entre vino y nutrición se extiende por las páginas de esta obra.
[>>>]
El cerebro humano adulto es capaz de reorganizarse
Nº 69 - Noviembre de 2007
Un estudio estadounidense con un paciente cuya visión quedó afectada tras un ictus muestra la capacidad de reorganización de una determinada área del córtex.
[>>>]
La visión binocular está en los genes
Nº 69 - Noviembre de 2007
La visión binocular requiere un adecuado solapamiento de las imágenes generadas en cada ojo para formar una representación cohesionada. Un reciente estudio ha identificado un gen que determina ese adecuado alineamiento de proyecciones.
[>>>]
El secreto de un buen rebozado
Nº 68 - Octubre de 2007
Un reciente estudio japonés ha obtenido la receta, aparentemente perfecta, para un rebozado crujiente y de bajo contenido graso.
[>>>]
El olor corporal percibido por un gen
Nº 67 - Septiembre de 2007
Se ha descubierto un gen que determina la percepción subjetiva de una feromona presente en el sudor humano, desde la sensación agradable hasta el olor más repulsivo, pasando por la completa indiferencia.
[>>>]
La espuma que más dura
Nº 66 - Julio de 2007
Investigadores norteamericanos han descubierto recientemente la fórmula que describe la evolución de la capa de espuma en la cerveza. Las propiedades de las que depende este proceso pueden permitir el control del tipo de espuma en diferentes bebidas.
[>>>]
Un sensor portátil para la detección de contaminantes en alimentos
Nº 65 - Junio de 2007
Científicos de la Universitat Autònoma de Barcelona en colaboración con el CSIC han desarrollado un nuevo biosensor electroquímico que detecta la presencia en los alimentos de herbicidas y antibióticos contaminantes en alimentos.
[>>>]
El papel de la emoción en los dilemas morales
Nº 64 - Mayo de 2007
Los neurobiólogos han descubierto la región del cerebro que resuelve los dilemas morales y cómo estos dependen de las emociones y los vínculos sentimentales previamente establecidos.
[>>>]
Burbujas y sensorialidad del chocolate
Nº 64 - Mayo de 2007
Un reciente trabajo de los especialistas de la Universidad de Reading demuestra como diferentes gases utilizados en la formación de burbujas del chocolate, definen el perfil sensorial final de este particular producto.
[>>>]
Midiendo la crujibilidad de los alimentos
Nº 63 - Abril de 2007
El registro del nivel del sonido emitido durante la fractura de los alimentos ha permitido a un equipo del CSIC diseñar una tecnología propia para medir el grado de crujibilidad de los alimentos.
[>>>]
Identificado el aroma del mar
Nº 62 - Marzo de 2007
Científicos de la Universidad de East Anglia han descubierto qué es exactamente lo que hace que la costa tenga precisamente ese peculiar «aroma a orilla del mar».
[>>>]
Un cerebro más caótico de lo esperado
Nº 62 - Marzo de 2007
El cerebro parece procesar información de una manera mucho más caótica de lo que se había asumido hasta ahora, según demuestra un estudio de la Universidad de Bonn presentado en Nature Genetics.
[>>>]
Neuronas que «calculan» el tacto
Nº 61 - Febrero de 2007
El sentido del tacto, desde la caricia más delicada hasta el golpe más brusco, recorre toda una gama de matices y cambios de presión que están controlados por neuronas individuales capaces de realizar cálculos estadísticos complejos.
[>>>]
Estimulando el tálamo
Nº 60 - Enero de 2007
Un reciente trabajo de investigadores nortemericanos publicado en PNAS revela los efectos que tienen en la memoria la aplicación controlada de descargas eléctricas sobre el tálamo cerebral.
[>>>]
La huella odorífera
Nº 60 - Enero de 2007
Según parece desprenderse de este estudio, cada persona tendría su propio olor distintivo, análogo a una firma o a una huella digital. Estos resultados son relevantes para entender la naturaleza química del olor humano y para el diseño de sensores electrónicos capaces de realizar diagnósticos biométricos y médicos.
[>>>]
|