El sensorial está siendo uno de los sectores productivos que mayor desarrollo experimenta en la economía que emerge tras la crisis.
La ciencia y la tecnología sensorial, sin embargo, tienen poca presencia en los medios de comunicación y su difusión es escasa. El propio concepto de economía sensorial, o de sistema sensorial integrado, de realidad ingenua, de emoción inducida sensorialmente, de tecnologías asociadas a la percepción, de sensory branding… son poco o nada conocidos por muchos profesionales que requieren de ellos. La formación es una exigencia para todos los profesionales y una necesidad para las mentes innovadoras. Para aquellos que se mueven en el universo sensorial cubrir esa necesidad se convierte en una aventura, ya que la oferta para ampliar sus conocimientos es escasa y dispersa.
La Sociedad Española de Ciencias Sensoriales (SECS) organiza desde 2010, conjuntamente con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), el primer curso de introducción a las ciencias sensoriales para profesionales, haciendo énfasis en lo básico: aprender a potenciar y desarrollar el talento sensorial que cada individuo ha recibido como herencia o que ha adquirido como resultado de su experiencia profesional. El próximo mes de abril de 2016 dará comienzo la sexta edición del curso de introducción a las ciencias sensoriales para profesionales: «La gestión del talento sensorial», incorporando novedades en el programa (que se publicará en breve) y experiencias inéditas en la enseñanza del conocimiento experto relacionado con la percepción.
El curso tiene como objetivo primario consolidar un bagaje de conocimientos y léxico comunes para todo el sector sensorial, tanto en el ámbito profesional como en el científico, y aportar métodos y aplicaciones que mejoren el ejercicio de la profesión sensorial en cualquiera de sus múltiples facetas. Para ello, el cultivo del talento sensorial es primordial para alcanzar el nivel de capacidad innovadora necesario en un sector especialmente competitivo en esta faceta.
Esta nueva edición se extenderá del 8 de abril al 18 de junio de 2016. La matrícula está abierta y la admisión se ha fijado en un máximo de 20 alumnos. Los socios de la SECS tienen preferencia en la inscripción hasta completar las plazas disponibles. También en esta edición, los estudiantes disponen de una tarifa reducida. |