Los objetos elaborados por el ser humano (utensilios, instrumentos, mecanismos, abalorios) si intentamos analizarlos fuera de su contexto cultural se tornan enigmas y solo la humanización que proporciona el abordaje sensorial puede devolverles su significado.
La descontextualización se acentúa especialmente cuando no podemos acudir a las culturas de referencia. Es el caso de los utensilios que afloran en las excavaciones arqueológicas.
La arqueología sensorial , una disciplina incipiente, reivindica la importancia de los sentidos corporales en la interpretación del registro arqueológico. Su creador, el arqueólogo y pensador griego Yannis Hamilakis, propone un nuevo modelo de investigación en su reciente obra, publicada en castellano, Arqueología y los sentidos: Experiencia, memoria y afecto, Jas Arqueología, 2015.
Hamilakis, actualmente profesor de arqueología en la Universidad de Southampton (Reino Unido), ha revolucionado la arqueología introduciendo el estudio de la relación sensorial que desencadenaron en sus usuarios los objetos extraídos de las excavaciones arqueológicas.
|